Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3969
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBeltrán, Oscar Horacioes
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letrases
dc.contributor.otherEncuentro de Docentes Universitarios Católicos (8º : 2015 : Buenos Aires)es
dc.date.accessioned2019-06-01T18:10:24Z-
dc.date.available2019-06-01T18:10:24Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationBeltrán, O. H. Juan Enrique Bolzán y la reivindicación de la filosofía de la naturaleza [en línea]. VIII Encuentro de Docentes Universitarios Católicos : 15 a 16 de mayo. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3969es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3969-
dc.description.abstractEl siglo XX, que parece engañosamente lejano, fue el siglo de las grandes preocupaciones epistemológicas. La crisis de fundamento de las ciencias provocó un largo y profundo debate. Al mismo tiempo repuso el interés por el diálogo y la integración de los saberes. Y en este contexto resurge la cuestión acerca de la filosofía de la naturaleza, no solo en cuanto a su legitimidad y su campo de indagación, sino también como instancia mediadora entre las ciencias particulares y la metafísica. La filosofía de cuño cristiano tuvo una activa participación, en parte debido a la vocación misionera de la Iglesia que la patrocina, y en parte por ser la mejor equipada con los instrumentos fundamentales que esa misión requiere: una metafísica basada en la idea de que todo cuanto existe ha sido creado por Dios, y un enfoque realista del conocimiento. No obstante, los buenos propósitos de comunión con la ciencia se enfrentaron con varios obstáculos, entre ellos el prejuicio antirreligioso que prevalecía en la comunidad científica, y la creciente complejidad de las teorías que se iban desarrollando en ese ámbito. Tales dificultades solo permitieron alcanzar resultados en general modestos y esporádicos. Es justo mencionar algunas excepciones: la escuela de Lovaina, fundada por el Cardenal Mercier, con su decidido compromiso de apertura e intercambio entre filosofía escolástica y ciencia; la tradición de la Compañía de Jesús, fiel al carisma que la ha conducido desde su fundación, en la que se destacaron por entonces el Padre Hoenen y el Padre Selvaggi; y la escuela de Laval, en Canadá, liderada por Charles De Koninck, quien se graduó en Lovaina con una tesis sobre las ideas filosóficas de uno de los más encumbrados exponentes de la física de entonces: Arthur Eddington...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceEncuentro de Docentes Universitarios Católicos (8º : 2015 : Buenos Aires)es
dc.subjectBolzán, Juan Enriquees
dc.subjectFILOSOFIAes
dc.subjectFILOSOFIA DE LA NATURALEZAes
dc.subjectBIOGRAFIASes
dc.titleJuan Enrique Bolzán y la reivindicación de la filosofía de la naturalezaes
dc.typeDocumento de conferenciaes
uca.pathFacultad de Filosofía y Letras|Departamento de Filosofía|Ponenciases
uca.disciplinaFILOSOFIAes
uca.filename/home/data-uca-generic/folder_generic/Filosofia/Ponencias/bolzan-reivindicacion-filosofia-naturaleza/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.versiondraftes
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.orcid0000-0001-9689-9409-
Aparece en las colecciones: Ponencias
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
bolzan-reivindicacion-filosofia-naturaleza.pdf62,45 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

354
comprobado en 30-abr-2024

Descarga(s)

268
comprobado en 30-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons