Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3935
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorWidow Lira, José Luises
dc.contributor.otherSemana Tomista : persona y diálogo interdisciplinar (40ª : 2015 : Buenos Aires)es
dc.contributor.otherUniversidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Sociedad Tomista Argentinaes
dc.date.accessioned2019-06-01T18:09:19Z-
dc.date.available2019-06-01T18:09:19Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationWidow Lira, J. L. Persona humana y Naturaleza : los desafíos del transhumanismo [en línea]. XL Semana Tomista. Persona y Diálogo Interdisciplinar : 7 a 11 de septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3935es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3935-
dc.description.abstractResumen: El transhumanismo ha propuesto realizar mejoras al ser humano mediante fármacos, ingeniería genética y biotecnología en general, de modo de ampliar las capacidades humanas, superando “el envejecimiento, las insuficiencias cognitivas, el sufrimiento involuntario, y el confinamiento en el planeta tierra”. Los pensadores transhumanistas niegan la existencia de una naturaleza humana o le restan relevancia para hacer evaluaciones morales acerca de qué mejoras realizar y cómo. En este trabajo se sostiene, sin embargo, que los transhumanistas sí tienen un concepto de naturaleza humana implícito, que es el que les lleva a ser ampliamente favorables a las mejoras. Junto con desestimar el concepto transhumanista de naturaleza humana, se propone otro que responda mejor a la realidad del hombre y al mismo tiempo sirva para evaluar moralmente qué mejoras hacer. El concepto propuesto afirma la existencia de una naturaleza dinámica que incluye dos actividades humanas que no pueden verse menoscabadas si se desea que las mejoras no dañen al ser humano. Ellas son las actividades de autoexpansión y de auto-dominio. Ni el proceso de mejorar a un ser humano ni la mejora que resulta debieran afectar negativamente estas actividades. Si lo hicieran, las mejoras no debieran ser realizadas. Si no, las mejoras no debieran ser bienvenidas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceSemana Tomista : persona y diálogo interdisciplinar (40ª : 2015 : Buenos Aires)es
dc.subjectPERSONA HUMANAes
dc.subjectNATURALEZAes
dc.subjectTRANSHUMANISMOes
dc.subjectFILOSOFIAes
dc.titlePersona humana y naturaleza : los desafíos del transhumanismoes
dc.typeDocumento de conferenciaes
uca.pathFacultad de Filosofía y Letras|Semana Tomista|2015es
uca.disciplinaFILOSOFIAes
uca.filename/home/data-uca-generic/folder_generic/Filosofia/Semana tomista/persona-naturaleza-transhumanismo-widow/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationWidow Lira, José Luis. Universidad Adolfo Ibáñez. Facultad de Artes Liberales; Chilees
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:ST 2015
Files in This Item:
File Description SizeFormat
persona-naturaleza-transhumanismo-widow.pdf147,96 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

419
checked on May 27, 2023

Download(s)

261
checked on May 27, 2023

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons