Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/367
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorHuarte, Robertoes
dc.contributor.authorLovizio, José Ernestoes
dc.date.accessioned2019-04-02T22:08:27Z-
dc.date.available2019-04-02T22:08:27Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationLovizio, J. E. 2013. Evaluación de la producción de biomasa de pánicum coloratum (L.) (cv. Klein verde) en Cuenca del Salado [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/367es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/367-
dc.description.abstractResumen: Desde hace unos años, en Argentina, como resultado del avance de la agricultura, sucedió un fenómeno de desplazamiento de la ganadería hacia zonas marginales. En estas zonas se presentan condiciones edafo – climáticas que no son aptas para diversas especies forrajeras de utilidad pecuaria. El objetivo de este estudio fue evaluar la producción de Panicum coloratum (L.) (cv. Kleinverde), con respecto a la producción del pastizal natural. Esta especie megatérmica (metabolismo C4), fue descripta como tolerante a condiciones marginales de crecimiento. El experimento se llevó a cabo en el Establecimiento ´´ La Espadaña ´´ (Lat. 35° 27´S, 57° 22´ O). Se analizó la dinámica de aparición de macollos y se comparó la productividad (Kg MS / Ha -1) del campo natural (sin fertilizar) con respecto al Panicum coloratum (sin fertilizar) y con la adición de fertilizante nitrogenado (75 Kg Ha -1 de N2) aplicado en forma de Urea granulada. La siembra fue llevada a cabo el día 4 de Diciembre de 2009, utilizando un método de labranza convencional. El diseño experimental fue un DBA, tomando como unidad elemental cada parcela con dos tratamientos. El diseño experimental para la medición de Biomasa de campo natural vs. Panicum coloratum no fertilizado fue un DCA con tres repeticiones para cada tratamiento. En el año de siembra, la productividad del campo natural fue menor a la obtenida por Panicum coloratum (p< 0.05) (CN: 790.87, Panicum no fertilizado (PNF): 1102.46, DMS: 627.33). En el primer año de producción (2010- 2011) la producción del CN fue menor a la obtenida por Panicum coloratum, (p< 0.05) (CN: 1047.3, Panicum no fertilizado: 3042.77, DMS 1088.36). El segundo año de producción (2011-2012) Panicum coloratum superó al pastizal natural (p< 0.05) (CN: 917.31, Panicum no fertilizado: 2132.19, DMS: 848.27). El agregado de N2 incrementó la producción de biomasa (p<0,05). En el año de implantación los resultados fueron lo 7 siguientes: Panicum fertilizado (PF): 1912.94, Panicum no fertilzado: 1102.46, DMS 707.35). El primer año de producción: Panicum fertilizado: 3755.22, Panicum no fertilizado: 3042.77, DMS 497.96. El segundo año de producción, Panicum fertilizado: 3441.78, Panicum no fertilizado: 2132.19, DMS 448.98. Haciendo un análisis de estos resultados Panicum coloratum (cv Kleinverde) demuestra ser una opción interesante a implementar en la pampa deprimida de la provincia de Buenos Aires.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subjectPANICUM COLORATIMes
dc.subjectMIJASes
dc.subjectPRODUCCIONes
dc.subjectBIOMASAes
dc.subjectMACOLLOes
dc.subjectAPLICACION DE ABONOSes
dc.subjectESPACIACIONes
dc.subjectCULTIVOes
dc.titleEvaluación de la producción de biomasa de pánicum coloratum (L.) (cv. Klein verde) en Cuenca del Saladoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
uca.pathFacultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias|Ingeniería en Producción Agropecuaria|Trabajo finales
uca.disciplinaCIENCIAS AGRARIASes
uca.tesis.gradoAlcanzadoTRABAJO FINALes
uca.filename/home/data-uca/data_old/Tesis/evaluaci/on-produ.dir/doc.xmles
uca.filename/home/data-uca/data_old/snrd/63/evaluacion-produccion-biomasa-panicum/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Lovizio, José Ernesto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria
Files in This Item:
File Description SizeFormat
doc.pdf1,12 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

135
checked on Jun 6, 2023

Download(s)

131
checked on Jun 6, 2023

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons