Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/355
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Davérède, Inés | es |
dc.contributor.author | Veronesi, Manuel | es |
dc.coverage.spatial | ENTRE RIOS | es |
dc.date.accessioned | 2019-04-02T22:07:28Z | - |
dc.date.available | 2019-04-02T22:07:28Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | Veronesi, M. 2014. Evaluación de inoculantes y promotores de crecimiento en un cultivo de soja en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/355 | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/355 | - |
dc.description.abstract | Resumen: La co-inoculación en el cultivo de soja con bacterias del género Rhizobium y Pseudomonas produce un aumento importante en la nodulación y en el desarrollo radicular que incide directamente en una mayor absorción de agua y nutrientes. El objetivo de este trabajo de investigación fue evaluar la respuesta en rendimiento en grano, número de nódulos, biomasa aérea y peso de 1000 granos ante la inoculación y co-inoculación de la soja. El ensayo se realizó en la localidad de Gualeguaychú, Entre Ríos, en un diseño de bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones de 3 tratamientos (testigo, inoculado y coinoculado). La co-inoculación produjo aumentos del 39,8%, 22,1% y 15,8% en número de nódulos, biomasa aérea y rendimiento, respectivamente, con respecto al testigo. Por otro lado, la inoculación incrementó el número de nódulos en 35,8% en comparación con el testigo, promediando 5,4 nódulos por planta. Los incrementos significativos en las variables estudiadas podrían deberse a los pocos años de agricultura del lote y por ende la ausencia de rizobios naturalizados en el suelo. Además, el estrés hídrico y calórico durante el mes de enero debió afectar más a las plantas que no recibieron la co-inoculación por no contar con los efectos benéficos de esta técnica sobre la rizósfera. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Acceso Abierto | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es |
dc.subject | MANEJO DE CULTIVO | es |
dc.subject | SIEMBRA | es |
dc.subject | RENDIMIENTO | es |
dc.subject | SOJA | es |
dc.title | Evaluación de inoculantes y promotores de crecimiento en un cultivo de soja en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
uca.path | Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias|Ingeniería en Producción Agropecuaria|Trabajo final | es |
uca.disciplina | CIENCIAS AGRARIAS | es |
uca.tesis.gradoAlcanzado | TRABAJO FINAL | es |
uca.filename | /home/data-uca/data_old/Tesis/evaluaci/on-inocu/lantes-s.dir/doc.xml | es |
uca.filename | /home/data-uca/data_old/snrd/63/evaluacion-inoculantes-soja-gualeguaychu/metadata.xml | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Veronesi, Manuel. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.grantfulltext | open | - |
Appears in Collections: | Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria |
Page view(s)
359
checked on May 27, 2023
Download(s)
339
checked on May 27, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License