Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3157
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Hubeñak, Florencio | es |
dc.date.accessioned | 2019-05-23T13:16:33Z | - |
dc.date.available | 2019-05-23T13:16:33Z | - |
dc.date.issued | 1996 | - |
dc.identifier.citation | Hubeñak, F. La concepción imperial en Bizancio [en línea]. Excerpta Scholastica. 1996, 4 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3157 | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3157 | - |
dc.description.abstract | La concepción imperial, entendida en su expresión más elemental, se caracterizó por la existencia de un poder centralizado y autocrático, que descansaba sobre el mando militar y la administración de la justicia, conservando aún esbozos de sacerdocio. El poder era ejercido por una sola persona, que adoptaba tradicionalmente el nombre de imperator y mediante una mística política justificaba la expansión ideológica y militar por toda la ecumene. Esta concepción puede ser rastreada en los más antiguos imperios del Cercano Oriente y adquiere características místicas muy peculiares entre los persas presumiblemente por influencias del mazdeísmo, y en el ambiente judío. Más adelante la encontramos claramente reflejada en el intento sincreíista de Alejandro Magno y en Roma, donde llega a su máxima expresión a partir del principado de Augusto. La conversión del Imperio Romano al cristianismo no destruyó la concepción imperial que nos ocupa, sino que le aportó nuevos elementos y le confirió un matiz muy peculiar, al incorporar a los valores de la cultura clásica la mística política imperial... | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Grecolatinos Francisco Nóvoa | es |
dc.rights | Acceso Abierto | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es |
dc.source | Excerpta Scholastica. 1996, 4 | es |
dc.subject | HISTORIA ANTIGUA | es |
dc.subject | IMPERIO BIZANTINO | es |
dc.subject | ANTIGUO ORIENTE | es |
dc.subject | HISTORIA POLITICA | es |
dc.subject | CULTURA CLASICA | es |
dc.subject | HISTORIA | es |
dc.title | La concepción imperial en Bizancio | es |
dc.type | Artículo | es |
uca.path | Facultad de Derecho|Artículos | es |
uca.disciplina | HISTORIA | es |
uca.filename | /home/data-uca-generic/folder_generic/Art�culos/concepcion-imperial-bizancio-hubenak/metadata.xml | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Hubeñak, Florencio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.grantfulltext | open | - |
crisitem.author.dept | Programa de Estudios Históricos Grecorromanos (PEHG) | - |
crisitem.author.parentorg | Departamento de Historia | - |
Appears in Collections: | Artículos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
concepcion-imperial-bizancio-hubenak.pdf | 158,44 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
460
checked on Jun 6, 2023
Download(s)
1,284
checked on Jun 6, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License