Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3031
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLell, Helga Maríaes
dc.contributor.otherJornadas Internacionales de Derecho Natural : Ley Natural y Dignidad Humana (12ª : 2016 : Buenos Aires)es
dc.contributor.otherUniversidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Derechoes
dc.coverage.spatialARGENTINAes
dc.date.accessioned2019-05-23T13:14:44Z-
dc.date.available2019-05-23T13:14:44Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationLell, H.M. (2016, octubre). Problemas semánticos del concepto jurídico de “persona” y el fundamento de los derechos humanos : rupturas en el ordenamiento argentino [en línea]. Presentado en Duodécima Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Ley Natural y Dignidad Humana. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3031es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3031-
dc.description.abstractResumen: El concepto jurídico de “persona” posee un campo semántico controvertido que varía conforme a la concepción filosófica a la que se adscriba. Así, una visión juspositivista lo definirá como el centro de imputación normativa o como ente susceptible de adquirir derechos y obligaciones. En cambio, una postura jusnaturalista, en sentido amplio, lo entenderá de manera más comprehensiva y relacionada con elementos extra-jurídicos como la esencia humana, la dignidad o ciertos derechos naturales. La postura que se tenga sobre este concepto repercute, lógicamente, en la fundamentación de los derechos humanos. Mientras la primera no puede sostener la existencia de derechos humanos más allá de los positivizados, la segunda sostendrá la exigibilidad de ciertos derechos más allá de los positivamente reconocidos. En el ordenamiento jurídico argentino, hasta el año 2015 en que se reformó el Código Civil y Comercial, coexistían ambas visiones. Por un lado, en el Código de Vélez Sarsfield, se consagró el concepto juspositivista de persona. Por el otro, a nivel constitucional (a través de los tratados internacionales) la idea de dignidad como aspecto inherente de la persona preponderaba. A partir del 2015, el nuevo Código ha eliminado la definición anterior y, en la actualidad, remite, también, a la idea de dignidad. Describir esta transformación jurídica es el objeto de este trabajo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceJornadas Internacionales de Derecho Natural : Ley Natural y Dignidad Humana (12ª : 2016 : Buenos Aires)es
dc.subjectDIGNIDAD HUMANAes
dc.subjectPERSONAes
dc.subjectFILOSOFIA DEL DERECHOes
dc.subjectDERECHOS HUMANOSes
dc.titleProblemas semánticos del concepto jurídico de “persona” y el fundamento de los derechos humanos : rupturas en el ordenamiento argentinoes
dc.titleSemantic problems of the legal concept of “person” and the foundament of human rights : breaches in the argentine systemes
dc.typeDocumento de conferenciaes
uca.pathFacultad de Derecho|Jornadas Internacionales de Derecho Natural|JIDN 2016es
uca.disciplinaDERECHOes
uca.filename/home/data-uca-generic/folder_generic/Jornadas Derecho Natural/JIDN/2016/problemas-semanticos-concepto-persona-lell/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Lell, Helga María. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptFacultad de Derecho-
crisitem.author.deptPrograma IUS-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
Appears in Collections:JIDN 2016
Files in This Item:
File Description SizeFormat
problemas-semanticos-concepto-persona-lell.pdf271,75 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

566
checked on Jun 6, 2023

Download(s)

232
checked on Jun 6, 2023

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons