Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2349
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLlach, Juan J.es
dc.contributor.authorO'Connor, Ernesto A.es
dc.coverage.spatialCHINAes
dc.coverage.spatialARGENTINAes
dc.date.accessioned2019-05-13T17:12:44Z-
dc.date.available2019-05-13T17:12:44Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationLlach, J. J., O'Connor, E. A. (2015, marzo). China : ¿el cuarto socio estratégico de nuestra historia contemporánea? [en línea], Criterio, 2412. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2349es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2349-
dc.description.abstract"Bajo ambicioso título de “asociación estratégica integral” la Argentina firmó con la República Popular China, entre julio de 2014 y febrero de este año, treinta y cinco acuerdos que incluyen desde el comercio y las inversiones hasta el apoyo financiero al Banco Central, y desde la energía nuclear hasta el turismo. El proyecto aspira a un nivel no menor al que tuvieron las relaciones especiales de la Argentina con Gran Bretaña desde fines del siglo XIX hasta mediados del XX; las que de modo más discontinuo hubo luego con los Estados Unidos y, en fin, a las que se iniciaron con fuerza con Brasil y luego el Mercosur en tiempos de los presidentes Alfonsín y Menem. Cada período tuvo logros y fracasos pero los segundos se hicieron más frecuentes que los primeros, resultando desde mediados de la década del treinta un creciente retraso económico de la Argentina tanto respecto de los países más desarrollados como de naciones en desarrollo comparables..."es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceCriterio 2412, 2015es
dc.subjectCOMERCIO INTERNACIONALes
dc.subjectECONOMIA ARGENTINAes
dc.subjectACUERDOS COMERCIALESes
dc.titleChina : ¿el cuarto socio estratégico de nuestra historia contemporánea?es
dc.typeArtículoes
uca.pathFacultad de Ciencias Económicas|Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"|Artículoses
uca.disciplinaECONOMIAes
uca.filename/home/data-uca-generic/folder_generic/Departamento Francisco Valsecchi/Articulos/china-cuarto-socio-estrategico/metadata.xmles
uca.issnrd0es
uca.affiliationFil: Llach, Juan J. Universidad Católica Argentina; Argentinaes
uca.affiliationFil: O'Connor, Ernesto A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptFacultad de Ciencias Económicas-
crisitem.author.deptDepartamento de Investigación-
crisitem.author.deptPrograma de Desarrollo e Instituciones (PDI)-
crisitem.author.deptCentro Indo-Pacífico-
crisitem.author.deptInstituto Shaw de Estudios Empresariales-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Ciencias Económicas-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Investigación-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Investigación-
crisitem.author.parentorgFacultad de Ciencias Económicas-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Investigación-
Aparece en las colecciones: Artículos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
china-cuarto-socio-estrategico.jpg5,56 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
china-cuarto-socio-estrategico.pdf80,76 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

143
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

82
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons