Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2289
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Salvatierra, Juan Manuel | es |
dc.contributor.author | Yampolsky, Jonatan | es |
dc.contributor.other | Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negocios | es |
dc.coverage.spatial | EUROPA | es |
dc.coverage.spatial | GRECIA | es |
dc.date.accessioned | 2019-05-13T17:12:17Z | - |
dc.date.available | 2019-05-13T17:12:17Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | Salvatierra, J. M., Yampolsky, J. (febrero, 2013). Estructura actual de la Eurozona : ¿continuidad o desintegración? [en línea] Documento de trabajo No. 10. Escuela de Negocios. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2289 | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2289 | - |
dc.description.abstract | Síntesis: Previo a la introducción del euro como moneda única, el régimen monetario utilizado por la comunidad europea era de flotación conjunta, con un tipo de cambio cooperativo. La estructura central para la fijación del precio de las monedas de cada país respecto a las demás fue el Sistema Monetario Europeo (SME) mediante la creación del ECU. Luego de fuertes crisis monetarias en 1992 y 1993 a partir de ataques especulativos, se lanza en 1999 el euro como moneda única, dejando fijos los tipos de cambio de los estados participantes, acuñándose en 2002. Hoy en día la Eurozona se encuentra enfrentando la mayor crisis desde su creación, producto de la falta de coordinación fiscal y supervisión bancaria, encontrando en Grecia su mayor exponente. Habrá que esperar para ver si la Eurozona puede tomar nota de sus errores y corregirlos para consolidar la unión, o no resistirá esta situación y se desintegrará | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Acceso Abierto | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es |
dc.source | Documento de Trabajo nº 10, 2014 | es |
dc.subject | EUROZONA | es |
dc.subject | SISTEMA MONETARIO | es |
dc.subject | CRISIS FINANCIERA | es |
dc.subject | EURO | es |
dc.subject | POLITICA MONETARIA | es |
dc.subject | POLITICA FISCAL | es |
dc.title | Estructura actual de la Eurozona : ¿continuidad o desintegración? | es |
dc.type | Documento de trabajo | es |
uca.path | Facultad de Ciencias Económicas|Escuela de Negocios|Documentos de Trabajo|2014 | es |
uca.disciplina | ECONOMIA | es |
uca.filename | /home/data-uca-generic/folder_generic/Escuela de Negocios/Documentos de trabajo/estructura-actual-eurozona/metadata.xml | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Salvatierra, Juan Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negocios; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Yampolsky, Jonatan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negocios; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
Aparece en las colecciones: | DTEN 2014 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
estructura-actual-eurozona.pdf | 412,6 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
341
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
337
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons