Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2277
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Resico, Marcelo Fernando | es |
dc.contributor.other | Colloquio Annuale di Dottrina Sociale Della Chiesa, Area Internazionale di Ricerca “Caritas in Veritate” (2014 : Roma, Italia) | es |
dc.contributor.other | Pontificia Università Lateranense (Italia) | es |
dc.coverage.spatial | AMERICA LATINA | es |
dc.date.accessioned | 2019-05-13T17:11:36Z | - |
dc.date.available | 2019-05-13T17:11:36Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | Resico, M. F. (2014). El desafío de la institucionalidad para la inclusión social : el caso de Latinoamérica [en línea]. Presentado en Colloquio Annuale di Dottrina Sociale Della Chiesa, Area Internazionale di Ricerca “Caritas in Veritate””, Pontificia Università Lateranense, Roma, Italia. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2277 | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2277 | - |
dc.description.abstract | Estimados, es para mí un gran placer participar de este encuentro, por lo que agradezco a los organizadores la oportunidad estar aquí entre ustedes para dialogar y reflexionar juntos sobre el tema propuesto de “institucionalizar la inclusión social”. El tema de mi ponencia es “El desafío de la institucionalidad para la inclusión social, el caso de América Latina”. Para tratar este tema mi ponencia tiene dos partes: la primera dedicada a analizar desde el punto de vista del enfoque de la Economía Social de Mercado –que es el área de especialización de mi investigación– el aporte en cuanto a las instituciones y el desarrollo del reciente libro de Acemoglu y Robinson “Por qué Fracasan los Países”. En la segunda parte recorreré brevemente el contexto de aplicación, el enfoque y los resultados de las políticas sociales en Latinoamérica, para extraer algunas enseñanzas de acuerdo a la situación presente, que resumiré a modo de conclusión. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Acceso Abierto | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es |
dc.source | Colloquio Annuale di Dottrina Sociale Della Chiesa, Area Internazionale di Ricerca “Caritas in Veritate” (2014 : Roma, Italia) | es |
dc.subject | ECONOMIA DE MERCADO | es |
dc.subject | ECONOMIA SOCIAL | es |
dc.subject | POLITICA SOCIAL | es |
dc.subject | INSTITUCIONES | es |
dc.subject | INCLUSION SOCIAL | es |
dc.title | El desafío de la institucionalidad para la inclusión social : el caso de Latinoamérica | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
uca.path | Facultad de Ciencias Económicas|Ponencias | es |
uca.disciplina | ECONOMIA | es |
uca.filename | /home/data-uca-generic/folder_generic/Ponencias/desafio-institucionalidad-inclusion-social/metadata.xml | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.grantfulltext | open | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
crisitem.author.dept | Facultad de Ciencias Económicas | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Investigación | - |
crisitem.author.dept | Centro Indo-Pacífico | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-0890-6849 | - |
crisitem.author.parentorg | Pontificia Universidad Católica Argentina | - |
crisitem.author.parentorg | Facultad de Ciencias Económicas | - |
crisitem.author.parentorg | Departamento de Investigación | - |
Aparece en las colecciones: | Ponencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
desafio-institucionalidad-inclusion-social.pdf | 313,74 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
206
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
138
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons