Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2263
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorResico, Marcelo Fernandoes
dc.contributor.otherCongreso sobre Descentralización Productiva (2º : 2014 : Buenos Aires)es
dc.contributor.otherUniversidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Derecho ; Universidad Austral (Argentina)es
dc.coverage.spatialARGENTINAes
dc.date.accessioned2019-05-13T17:11:32Z-
dc.date.available2019-05-13T17:11:32Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationResico, M. F. (2014, mayo). Condiciones económico-institucionales para una política de descentralización productiva en la Argentina [en línea]. Presentado en II Congreso sobre Descentralización Productiva, Universidad Austral, Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho, Buenos Aires, Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2263es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2263-
dc.description.abstractEntiendo que el concepto de “descentralización productiva” se utiliza en este congreso en el sentido de que el cambio tecnológico actual ha permitido mayores grados de descentralización en la organización de la producción y el trabajo. Varios autores describen la organización actual como caracterizada por el pasaje de la empresa industrial verticalmente integrada a la empresa pos-industrial en red y descentralizada.1 Esta evolución –que se ha verificado sobre todo en empresas de envergadura global– implica varios desafíos, al menos en las economías desarrolladas donde se origina el cambio. El primero de ellos es que con la difusión de la robótica y el desplazamiento de la demanda de mano de obra de los países considerados “avanzados” a las “economías emergentes”, ha impactado en la debilidad de la oferta de trabajo en estos países y una paralela debilidad en la representación del trabajo a nivel de los sistemas socio-económicos y políticos de esos países. La política ha sido, en general, tratar de impulsar aún más el ya elevado grado de educación para sostener los nichos de innovación tecnológica, productos diferenciados por el contenido de tecnología y servicios altamente especializados, para conservar la competitividad y al mismo tiempo sostener mejores niveles de empleo con mejores salarios y un mejor nivel de vida para la población...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Católica Argentinaes
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceCongreso sobre Descentralización Productiva (2º : 2014 : Buenos Aires)es
dc.subjectDESCENTRALIZACIONes
dc.subjectPRODUCTIVIDADes
dc.subjectNUEVAS TECNOLOGIASes
dc.subjectPOLITICAes
dc.subjectECONOMIAes
dc.titleCondiciones económico-institucionales para una política de descentralización productiva en la Argentinaes
dc.typeDocumento de conferenciaes
uca.pathFacultad de Ciencias Económicas|Ponenciases
uca.disciplinaECONOMIAes
uca.filename/home/data-uca-generic/folder_generic/Ponencias/condiciones-economico-institucionales-resico/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptFacultad de Ciencias Económicas-
crisitem.author.deptDepartamento de Investigación "Francisco Valsecchi"-
crisitem.author.deptCentro Indo-Pacífico-
crisitem.author.orcid0000-0002-0890-6849-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Ciencias Económicas-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Investigación "Francisco Valsecchi"-
Appears in Collections:Ponencias
Files in This Item:
File Description SizeFormat
condiciones-economico-institucionales-resico.pdf193,63 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

79
checked on May 26, 2023

Download(s)

36
checked on May 26, 2023

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons