Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2233
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRissotto, Hernán Oscares
dc.date.accessioned2019-05-13T17:10:44Z-
dc.date.available2019-05-13T17:10:44Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationRissotto, H. O. (2016, abril). El balance social y el desempeño social de las empresas [en línea] Documento de trabajo en Ciencias Empresariales No. 19 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2233es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2233-
dc.description.abstractResumen: Vivimos inmersos en la era global caracterizada, entre otros, por el conocimiento, la comunicación, la información, la diversidad, la innovación y la subjetividad que se convierten en el centro de la producción económica y social. Asimismo, el capital físico y el trabajo manual-repetitivo han sido superados por el capital social y el trabajo intelectual-creativo. En las múltiples interrelaciones, cada ser humano y cada organización adquieren una importancia creciente para el resto de la sociedad. Por ende, el capital social como conjunto de conexiones de confianza, entendimiento y valores compartidos que posibilitan la acción conjunta de los miembros de una comunidad; es necesario para el desarrollo y el bienestar de los individuos, grupos, estados y de la sociedad en su conjunto. Específicamente, la empresa es la gran promotora del desarrollo socioeconómico de este mundo conectivo y también es causa de progreso personal que permite crear condiciones de vida más humanas. Surgen así, nuevas responsabilidades sociales para las organizaciones comerciales que suponen el incremento de las demandas informativas, tanto desde el exterior como para la gestión de la entidad. Esto hace que sea necesario un empresariado humano, respetuoso de las finalidades sociales y que emita una clase de información que cubra estas demandas. Una de las herramientas en las que se incluyen las informaciones que genera la entidad para reflejar diversos aspectos sociales es el llamado Balance Social.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"es
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceDocumento de Trabajo en Ciencias Empresariales nº 19, 2016es
dc.subjectCAPITAL SOCIALes
dc.subjectRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAes
dc.subjectETICA SOCIALes
dc.subjectEMPRESASes
dc.titleEl balance social y el desempeño social de las empresases
dc.typeDocumento de trabajoes
uca.pathFacultad de Ciencias Económicas|Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"|Documentos de Trabajo en Ciencias Empresariales|2016es
uca.disciplinaADMINISTRACION DE EMPRESASes
uca.filename/home/data-uca-generic/folder_generic/Departamento Francisco Valsecchi/Documentos de trabajo en Cs Empresariales/balance-social-empresas-rissotto/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Rissotto, Hernán Oscar. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:DTCE 2016
Files in This Item:
File Description SizeFormat
balance-social-empresas-rissotto.pdf418,26 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

381
checked on May 29, 2023

Download(s)

853
checked on May 29, 2023

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons