Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2086
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMillán Smitmans, Patricioes
dc.contributor.authorNicchi, Fernandoes
dc.contributor.authorAlles, Santiago Manueles
dc.contributor.otherResico, Marcelo F.es
dc.coverage.spatialARGENTINAes
dc.date.accessioned2019-05-07T06:07:36Z-
dc.date.available2019-05-07T06:07:36Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationInforme de Economía e Instituciones [en línea], Año 4 Nº 6 (2011, diciembre). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía. Programa de Estudios en Economía e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2086es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2086-
dc.description.abstractResumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna “Con adecuadas instituciones las personas cooperan en la búsqueda del bien común” el autor busca destacar la contribución a la economía hecha por Elinor Ostrom, quien recibió el premio Nobel en el 2009. A lo largo de numerosos experimentos e investigaciones sobre el comportamiento de las personas frente a los dilemas sociales, Ostrom desafió las teorías clásicas para concluir que los individuos van más allá de la maximización de beneficios, siendo ellas mismas capaces de encontrar mecanismos adecuados para resolver los problemas sociales que enfrentan. El objetivo de toda política pública debe ser el diseño de instituciones que desarrollen las capacidades humanas. Mediante la experiencia se comprueba que a través de adecuadas instituciones las personas cooperan en la búsqueda del bien común. La confianza aparece así como un elemento clave para el diseño de las mismas. Culminadas las elecciones el gobierno decidió discontinuar el monto de los subsidios, como una medida para alcanzar una mejor redistribución de la riqueza. En la segunda columna “Los subsidios, la eficiencia y la equidad” la pregunta central es si existe contraposición entre eficiencia y equidad en esta medida. El problema principal de los subsidios es que producen un gran derroche de recursos. Por lo tanto, si bien subsidiar a los sectores de menores recursos y no hacerlo con los sectores de mayor poder adquisitivo resulta en un primer momento equitativo, no deja de producir una ineficiencia al continuar despilfarrando recursos. Frente a esto surge la alternativa de entregar un subsidio en dinero para compensar la pérdida de subsidio en los sectores más vulnerables. El autor afirma que la quita del subsidio a ciertos sectores así como el establecimiento de tarifas justas son un elemento clave para la asignación eficiente de los recursos. Tanto el objetivo de eficiencia como el de equidad pueden ser perseguidos de manera simultánea, teniendo en cuenta la estabilidad, claridad y simplicidad de las reglas de juego En la tercera columna “Presidencialismo versus Parlamentarismo, enésima batalla” se hace referencia al debate en torno a una reforma constitucional que habilite una nueva reelección que podría incluir el reemplazo del presidencialismo por el régimen parlamentario. Es por esto que a lo largo del artículo se exponen los argumentos en pro y en contra de la reforma hacia el parlamentarismo. Entre ellos se mencionan el hecho de que en un sistema parlamentario la toma de decisiones está más concentrada en el ejecutivo que en un sistema presidencial; en un régimen parlamentario se cuestiona también la estabilidad del gobierno frente a la seguridad de mandatos fijos en el presidencialismo. Y por último se pone en duda el paso de un sistema a otro por considerar al sistema parlamentario inadecuado con la cultura política argentina. De todas formas, el autor concluye que la idea de una reforma parlamentaria no es nueva en nuestro país, sin embargo llama la atención el hecho de que los argumentos, tanto a favor como en contra de la misma, no estén bien definidos todavía hoy, a pesar de los avances de los estudios en política comparada al respecto.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicases
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subjectECONOMIAes
dc.subjectINSTITUCIONESes
dc.subjectPOLITICA ECONOMICAes
dc.subjectBIEN COMUNes
dc.subjectSUBSIDIOSes
dc.subjectEQUIDADes
dc.subjectPRESIDENCIALISMOes
dc.subjectPARLAMENTARISMOes
dc.titleInforme de Economía e Institucioneses
dc.typeArtículoes
uca.pathInforme de Economía e Instituciones|2011 Año 4 nº 6es
uca.disciplinaECONOMIAes
uca.filename/home/data-uca-generic/folder_generic/Informe-economia-instituciones/informe-economia-instituciones-06-2011/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Millán Smitmans, Patricio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentinaes
uca.affiliationFil: Nicchi, Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentinaes
uca.affiliationFil: Alles, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: IEI - 2011 Año 4 nro. 6
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
informe-economia-instituciones-06-2011.pdf185,04 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

76
comprobado en 28-mar-2024

Descarga(s)

51
comprobado en 28-mar-2024

Google ScholarTM

Consultar



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons