Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20824| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Medina, Ricardo Daniel | es |
| dc.contributor.author | Masramón, Juan Pablo | es |
| dc.date.accessioned | 2025-11-04T11:41:39Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-04T11:41:39Z | - |
| dc.date.issued | 2025 | - |
| dc.identifier.isbn | 978-631-01-1692-1 | - |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20824 | - |
| dc.description.abstract | Motiva la presente investigación la posibilidadde brindar – desde el ámbito propio de la disciplina penal canónica – un estudio específico sobre la conciencia moral, analizada precisamente en cuanto realidad moral, al mismo tiempo que jurídica, portadora de una innegable relevancia en el derecho penal eclesial. Por ello, nos proponemos como objetivo de este trabajo de investigación ofrecer un aporte original a la ciencia canónica dedicando este estudio a la relevancia jurídica de la conciencia en la aplicación de las penas canónicas. Dada a la finalidad de este trabajo de Tesis, ceñiremos nuestro estudio al ámbito del derecho penal, sin desconocer la relevancia jurídica que la conciencia tiene dentro de todo el derecho canónico, debido, por un lado, a la centralidad de la misma en el fiel cristiano y en la persona humana , y, por otro lado, a la peculiaridad que presenta el ordenamiento canónico – dentro del derecho comparado – al carecer de vis coactiva, prescribiendo o prohibiendo solo en conciencia, por la que el fiel cristiano advierte un principio de obediencia que le impulsa a adecuarse a la directriz de la ley. | es |
| dc.format | application/pdf | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.publisher | Juan Pablo Masramón | es |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
| dc.source | Masramón, J.P. La relevancia jurídica de la conciencia en la aplicación de las penas canónicas. Rosario: Juan Pablo Masramón, 2025. | es |
| dc.subject | CONCIENCIA MORAL | es |
| dc.subject | PENA | es |
| dc.subject | JUECES | es |
| dc.subject | DERECHO CANONICO | es |
| dc.subject | VICTIMAS | es |
| dc.subject | DELINCUENTES | es |
| dc.title | La relevancia jurídica de la conciencia en la aplicación de las penas canónicas | es |
| dc.type | Tesis doctoral | es |
| uca.issnrd | 1 | es |
| uca.affiliation | Fil: Masramón, Juan Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho Canónico; Argentina | es |
| uca.affiliation | Fil: Medina, Ricardo Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho Canónico; Argentina | es |
| uca.version | publishedVersion | es |
| item.fulltext | With Fulltext | - |
| item.grantfulltext | open | - |
| item.languageiso639-1 | es | - |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Doctorado en Derecho Canónico | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| relevancia-juridica-conciencia.pdf | 2,39 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons
