Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20802| Título: | Gestación por sustitución: análisis jurídico desde la perspectiva de los derechos de la mujer gestante | Autor: | Ordoñez, María Trinidad | Director de Tesis: | Lafferriere, Jorge Nicolás | Palabras clave: | GESTACION POR SUSTITUCION; GESTACION SUBROGADA; DERECHOS DE LA MUJER | Fecha de publicación: | 2025 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina | Resumen: | A partir de los avances médicos en el campo de la biología, el derecho se vio en la necesidad de aggiornarse y dar respuesta a los dilemas éticos, sociales y jurídicos que trae aparejada la ciencia cuando se inmiscuye en ámbitos tan íntimos como la procreación. En este marco, aparece la gestación por sustitución, la cual, si bien no pertenece al ámbito de las técnicas de reproducción humana asistida, plantea asimismo la separación del principio romano mater Semper certa est por el cual la biología era la única determinante de los vínculos filiatorios. Hemos visibilizado que, la mayoría de los planteos, debates y abordajes que se han esgrimido sobre esta práctica, han sido planteados a la luz de las cuestiones filiatorias respecto del niño, la aplicación del artículo 562 CCCN, la voluntad procreacional. Todas ellas, ponen énfasis en solo dos sujetos parte de esta contratación. Poco se ha profundizado en la perspectiva de la mujer gestante, quien resulta ser objeto y principal actor de este acuerdo gestacional. En este sentido, nos proponemos en este trabajo abordar la gestación subrogada a partir de una mirada jurídica sobre los derechos de la mujer gestante que se encuentran en juego en esta práctica, así como su dignidad y autonomía. Para ello, primero abordaremos el estado actual de la GS en nuestra normativa, su pretendida recepción en el Proyecto de Reforma del CCCN, los proyectos de ley actuales y su recepción en el derecho comparado. A partir de ello, procederemos a abordar la cuestión en específico sobre los derechos que de la gestante que se ven conculcados en esta práctica, para luego analizar la jurisprudencia nacional teniendo en perspectiva las consideraciones realizadas sobre la existencia de cláusulas abusivas, la nulidad del contrato, la autonomía de la gestante y su explotación y/o cosificación. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20802 | Derechos: | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | Fuente: | Trabajo Final de Especialización en Derecho de Familia. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2025. |
| Aparece en las colecciones: | Especialización en Derecho de Familia |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| gestacion-sustitucion-analisis.pdf | 753,35 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons

