Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20780| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Dicasterio para la Doctrina de la Fe | es |
| dc.contributor.author | Dicasterio para la Cultura y la Educación | es |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T12:15:18Z | - |
| dc.date.available | 2025-10-23T12:15:18Z | - |
| dc.date.issued | 2025 | - |
| dc.identifier.issn | 1515-6850 | - |
| dc.identifier.issn | 2683-6998 | - |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20780 | - |
| dc.description.abstract | Con antigua y nueva sabiduría estamos llamados a considerar los cotidianos desafíos y oportunidades propuestos por el saber científico y tecnológico, en particular los del reciente desarrollo de la inteligencia artificial (IA). La tradición cristiana considera que el don de la inteligencia es un aspecto esencial de la creación de los seres humanos «a imagen de Dios». A partir de una visión integral de la persona y de la valoración de la llamada a «cultivar» y «custodiar» la tierra, la Iglesia subraya que ese don debería encontrar su expresión a través de un uso responsable de la racionalidad y de la capacidad técnica al servicio del mundo creado. La Iglesia promueve los progresos en la ciencia, en la tecnología, en las artes y en toda empresa humana, viéndolos como parte de la «colaboración del hombre y de la mujer con Dios en el perfeccionamiento de la creación visible». Como afirma el Sirácida, Dios «quien da la ciencia a los humanos, para que lo glorifiquen por sus maravillas». Las habilidades y la creatividad del ser humano provienen de Él y, si se usan rectamente, a Él rinden gloria, en cuanto reflejo de Su sabiduría y bondad. Por lo tanto, cuando nos preguntamos qué significa “ser humanos”, no podemos excluir también la consideración de nuestras capacidades científicas y tecnológicas. Es al interno de esta perspectiva que la presente Nota afronta las cuestiones antropológicas y éticas planteadas por la IA, cuestiones que son particularmente relevantes en cuanto que uno de los objetivos de esta tecnología es el de imitar la inteligencia humana que la ha diseñado. | es |
| dc.format | application/pdf | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética | es |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
| dc.source | Vida y Ética. 26(1), 2025. | es |
| dc.subject | ETICA CRISTIANA | es |
| dc.subject | INTELIGENCIA | es |
| dc.subject | INTELIGENCIA ARTIFICIAL | es |
| dc.title | Antiqua et nova: nota sobre la relación entre la inteligencia artificial y la inteligencia humana | es |
| dc.type | Artículo | es |
| uca.issnrd | 0 | es |
| uca.version | publishedVersion | es |
| item.fulltext | With Fulltext | - |
| item.grantfulltext | open | - |
| item.languageiso639-1 | es | - |
| Aparece en las colecciones: | VE - 2025 Año 26 nro. 1 | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| antiqua-et-nova.pdf | 448,58 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons

