Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20692
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCosta, Sebastiánes
dc.date.accessioned2025-10-02T20:22:49Z-
dc.date.available2025-10-02T20:22:49Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.issn1853-760X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20692-
dc.description.abstractPara abordar esta temática se da un contexto histórico sobre la Alta Edad Media y el romá nico europeo. Se muestra la cosmovisión del hombre medieval, para explicar por qué surge este tipo de arte. Se muestran las concepciones teoló gicas de la época ya que son fundamentales para comprender estas representaciones de Cristo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.language.isoenges
dc.language.isopores
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historiaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceScriptorium. Nro. 40, 2024es
dc.subjectEDAD MEDIAes
dc.subjectARTE MEDIEVALes
dc.titleEl Pantocrátor de la parroquia Stella Maris y el maiestas domini de San Sernín: un vínculo entre el presente y el pasado medievales
dc.typeArtículoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Costa, Sebastián. Universidad de Montevideo; Uruguayes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
item.languageiso639-1en-
item.languageiso639-1pt-
item.fulltextWith Fulltext-
Aparece en las colecciones: Scriptorium - 2024 nro. 40
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
pantocrator-parroquia-stella.pdf609,47 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons