Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20604
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMazzinghi, Jorge A. M.es
dc.date.accessioned2025-09-25T13:58:24Z-
dc.date.available2025-09-25T13:58:24Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.issn1666-8987-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20604-
dc.description.abstractEl matrimonio puede hallarse sujeto al régimen de comunidad de bienes o al régimen de separación de bienes. En el caso de que los cónyuges no formulen una opción expresa por alguno de estos dos regímenes, habrá que aplicar el régimen de comunidad que, como es sabido, distingue entre los bienes propios y los bienes gananciales. En todos los supuestos en los que la masa de los bienes propios de alguno de los cónyuges se favoreciera por un aporte ganancial, o la masa ganancial obtuviera una ventaja proveniente del aporte o inversión de los bienes propios de alguno de los cónyuges, el cónyuge favorecido, o la comunidad, tendrá que reconocerle a la masa perjudicada una recompensa. Al producirse la extinción de la comunidad, puede ocurrir que los cónyuges personalmente le deban una recompensa a la comunidad, o que ésta le adeude una recompensa al cónyuge que desvió o aplicó fondos propios suyos en provecho de la comunidad. El autor analiza el régimen de recompensas en la comunidad de bienes regulado por el Código Civil y Comercial, destacando que surge cuando una masa patrimonial se beneficia con fondos de la otra, debiendo restituirse el menor entre el gasto efectuado y el provecho subsistente. Señala casos en los que este criterio funciona razonablemente y otros en los que puede generar resultados injustos, favoreciendo al deudor. Critica la rigidez normativa y propone recurrir a la buena fe y a la equidad para lograr soluciones más justas y evitar fraudes conyugales.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEl Derechoes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceCuadernos Jurídicos de Derecho de Familia. Edición especial homenaje al profesor Lorenzo Sojo. Septiembre 2025, N° 114es
dc.subjectDERECHO CIVILes
dc.subjectRECOMPENSASes
dc.subjectPATRIMONIOes
dc.subjectBIENES DEL MATRIMONIOes
dc.titleLos criterios para calcular el monto de las recompensases
dc.typeArtículoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Mazzinghi, Jorge A. M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina.es
uca.affiliationFil: Mazzinghi, Jorge A. M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.es
uca.versionpublishedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
Aparece en las colecciones: Cuadernos Jurídicos de Familia. Edición Especial Homenaje al profesor Lorenzo Sojo
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
criterios-calcular-monto.pdf88,74 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons