Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20578
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPérez, Matildees
dc.contributor.authorGuinle Bloise, Manueles
dc.date.accessioned2025-09-23T18:34:26Z-
dc.date.available2025-09-23T18:34:26Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.otherED-VI-CCXLIV-866-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20578-
dc.description.abstractLa buena fe, entendida como una conducta leal y honesta entre los sujetos, establece un estándar ético fundamental en el ejercicio de los derechos, manifestándose en un vasto espectro de áreas y relaciones jurídicas. Considerada la clave de bóveda del sistema jurídico no solo provee soluciones ante las lagunas o la ambigüedad en las normas, sino que también subraya la esencia del derecho como un orden social justo e instrumento vital para la convivencia pacífica. De este modo, contribuye de manera decisiva a la generación de certeza y seguridad jurídica. Es este protagonismo de la buena fe que transita en nuestra historia jurídica desde el Derecho Patrio, tratada en el Código Civil (CC) y su reforma de la ley y revisitada por el Código Civil y Comercial (CCC), que abreva en el derecho romano y se proyecta a futuro en tiempos de innovación digital. En el ámbito de los derechos reales se potencia esta centralidad en materias como la posesión, la prescripción adquisitiva o la protección de los terceros subadquirentes. Con relación a estos últimos, la buena fe se complementa con el justo título para poner en marcha un haz de mecanismos protectorios de su derecho entre los que tiene preeminencia la posibilidad de plantear la usucapión breve para poder adquirir en forma originaria el derecho real. La prueba de esa buena fe es un proceso en el que se conjuga el derecho de fondo y el derecho de forma, pero ¿cuán relevante es el estudio de títulos para probar la existencia de buena fe? ¿Es obligatorio, facultativo o revestirá uno u otro carácter de acuerdo con las circunstancias establecidas en la norma? ¿Cuál es su finalidad? Demostrar la buena fe, prevenir daños, acreditar diligencia profesional, contribuir a la seguridad jurídica o abarca a todas ellas En este trabajo se realizará una aproximación a estos temas con especial hincapié en el rol del estudio de títulos en el análisis de la buena fe de los terceros subadquirentes y sus efectos jurídicos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEl Derechoes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceEl Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia, edición especial XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil: a 10 años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación. 18 de septiembre de 2025 - Nº 16.050es
dc.subjectDERECHO CIVILes
dc.subjectBUENA FEes
dc.subjectDERECHOS REALESes
dc.subjectDERECHO A LA PROPIEDADes
dc.titleEstudio de títulos y la buena fe de los terceros subadquirenteses
dc.typeArtículoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Pérez, Matilde. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina.es
uca.affiliationFil: Guinle Bloise, Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina.es
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptFacultad de Derecho-
crisitem.author.deptPrograma IUS-
crisitem.author.orcid0009-0008-2189-701X-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
Aparece en las colecciones: XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil: 10 años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación. Comisión 6: El principio de buena fe y su aplicación en el ámbito de los derechos reales
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
estudio-titulos-buena-fe.pdf89,67 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons