Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20543
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLukac de Stier, María Lilianaes
dc.date.accessioned2025-09-19T15:32:02Z-
dc.date.available2025-09-19T15:32:02Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.issn0036-4703-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20543-
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo es mostrar como la antropología tomasiana es un elemento indispensable para fundamentar respuestas verdaderas, en consonancia con la doctrina cristiana, sobre temas acuciantes de la Bioética contemporánea, como lo son el aborto, la eutanasia, la manipulación genética, la eugenesia, que implican el respeto a la dignidad de la persona humana. Esta dignidad solo se reconoce si se tiene en cuenta la noción ontológica de persona como la última y más alta perfección en el género de sustancia.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letrases
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceSapientia. 2024, 80(255)es
dc.subjectTOMISMOes
dc.subjectANTROPOLOGIA CRISTIANAes
dc.subjectBIOETICAes
dc.titleLa antropología tomasiana como legado indispensable para la bioéticaes
dc.typeDocumento de trabajoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Lukac de Stier, María Liliana. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: SAP - 2024 Vol LXXX nro. 255
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
antropologia-tomasiana-legado.pdf336,31 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons