Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20502
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPatterer, Maya Suárezes
dc.date.accessioned2025-09-12T18:49:41Z-
dc.date.accessioned2025-09-12T18:49:47Z-
dc.date.available2025-09-12T18:49:41Z-
dc.date.available2025-09-12T18:49:47Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.issn1853-760X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20502-
dc.description.abstractEn el discurso épico medieval es posible advertir las instancias que remiten a un centro deíctico, un “yo” con características sociales que interactúa necesariamente con un “tú” –con quien establece una relación de acercamiento por compartir ciertos valores –, y con un “otro” –de quien se separa por representar parámetros axiológicos opuestos–. En la novela Sidi: un relato de frontera, del autor español Arturo Pérez Reverte y publicada en 2019, numerosos capítulos dan cuenta de la compleja relación del yo social frente a la otredad.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historiaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceScriptorium. Nro. 36, 2023.es
dc.subjectLITERATURA MEDIEVALes
dc.subjectAXIOLOGIAes
dc.subjectVALORES MORALESes
dc.subjectOTREDADes
dc.subjectYOes
dc.titleLos valores axiológicos del yo social y la otredad en Sidi: un relato de fronteraes
dc.typeArtículoes
uca.issnrd0es
uca.affiliationFil: Patterer, Maya Suárez. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.es
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
Aparece en las colecciones: Scriptorium - 2023 nro. 36
Scriptorium - 2023 nro. 36
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
valores-axiologicos-yo.pdf198,25 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons