Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20500
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAguilar, Romina Aracelies
dc.date.accessioned2025-09-12T18:28:26Z-
dc.date.available2025-09-12T18:28:26Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.issn1853-760X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20500-
dc.description.abstractMe refiero aquí de manera general a la novela Doña Jimena porque un análisis puntual dejaría de lado muchos aspectos que son relevantes para una mirada panorámica a esta obra contemporánea. Mi lectura y análisis de la novela buscan mostrar las diferentes concepciones y formas de vida de las mujeres en la Edad Media, la relevancia que da la obra a la honra de doña Jimena y no tanto a la de su esposo Rodrigo Díaz (el Cid), la representación de la otredad y algunas diferencias entre el argumento de la novela y el del Poema de Mio Cid.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historiaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceScriptorium. Nro. 36, 2023.es
dc.subjectLITERATURA CONTEMPORANEAes
dc.subjectLITERATURA MEDIEVALes
dc.subjectANALISIS LITERARIOes
dc.subjectPOEMA DEL MIO CIDes
dc.subjectROL DE LA MUJERes
dc.titleLa impronta femenina en la novela Doña Jimenaes
dc.typeArtículoes
uca.issnrd0es
uca.affiliationFil: Aguilar, Romina Araceli. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.es
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
Aparece en las colecciones: Scriptorium - 2023 nro. 36
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
impronta-femenina-novela.pdf259 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons