Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20487
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorIzquierdo, Rosarioes
dc.date.accessioned2025-09-12T14:14:47Z-
dc.date.available2025-09-12T14:14:47Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20487-
dc.description.abstractEn esta presentación expondremos cómo atribuye santo Tomás la justicia y la misericordia a Dios, para luego establecer una perfecta armonía entre ellos. Cuando el Aquinate se pregunta si en Dios hay justicia explica que Él obra justamente dando a cada creatura lo que por su naturaleza y condición se le debe. Luego, al preguntarse por la misericordia divina explica que esta consiste en “remediar las miserias, entendiendo por miseria un defecto cualquiera”. Tomás de Aquino no sólo se limita a sostener que ambos atributos son perfectamente conciliables en Dios, sino que de la misericordia es plenitud de la justicia. Esto lo explica al menos de dos maneras. Por una parte, porque cualquier obra de justicia presupone la de misericordia, ya que la creación fue realizada en virtud de la misericordia de Dios, es decir, de su amor benevolente. Por otra parte, la misericordia viene a colmar la justicia cuando Dios da a los hombres mucho más de lo que la estricta justicia distributiva exige, derramando con creces gracias en ellos no solo para que puedan alcanzar el fin que por naturaleza les compete sino dándoles gracias para una vida sobrenatural. Además explica cómo en las penas eternas del infierno y en la gloria eterna de los bienaventurados también manifiestan la justicia y la misericordia en Dios. Por ejemplo, en la condenación del impío, si bien no aparece la misericordia perdonando del todo sus culpas, si está presente mitigando las penas de este. Del mismo modo, en la conversión del pecador aparece la justicia, pues Dios persona en proporción al amor del alma arrepentida, amor, por cierto, que él mismo le infunde misericordiosamente. Así lo vemos en el Evangelio cuando Dios persona a la pecadora arrepentida: remittuntur ei peccata multa, quoniam dilexit multum.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letrases
dc.publisherSociedad Tomista Argentinaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceXLVIII - Semana Tomista: Vida Terrenal y Vida Eterna, el legado de Santo Tomás a los 750 años de su muerte. 2 a 6 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024es
dc.subjectJUSTICIAes
dc.subjectMISERICORDIAes
dc.subjectPECADOS CAPITALESes
dc.subjectDIOSes
dc.titleJusticia y misericordia divina en la vida terrena y la vida eternaes
dc.typeDocumento de conferenciaes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Izquierdo, Rosario. Universidad Finis Terrae; Chilees
uca.versionpublishedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
Aparece en las colecciones: ST 2024: XLVIII Vida Terrenal y Vida Eterna, el legado de Santo Tomás a los 750 años de su muerte
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
justicia-misericordia-divina.pdf137,26 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons