Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20395
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFuentes Santana, Franklin Alejandroes
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2025-08-29T13:32:59Z-
dc.date.available2025-08-29T13:32:59Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.otherED-VI-CCXXXVI-771-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20395-
dc.description.abstractA partir de un análisis crítico de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 20 de marzo de 2013 en el caso “Gelman vs. Uruguay” y de las sentencias de la Suprema Corte de Justicia N.os 392 del 19 de agosto de 2013 y 286 del 10 de mayo de 2022, procuraremos: a) Definir si la doctrina del control de convencionalidad contenida en la jurisprudencia de la Corte IDH posee un fundamento para atribuir efectos jurídicos erga omnes sobre los estados que no han sido parte de un litigio internacional ni han tenido la oportunidad de defender una interpretación diferente del Pacto de San José de Costa Rica. b) Determinar si esta doctrina posee legitimidad para tener efecto vinculante para obligar todos los órganos estatales –especialmente aquellos más cercanos a la administración de justicia– a realizar un control de convencionalidad difuso y no aplicar las normas internas contrarias a esta. c) Determinar si los Estados parte del Sistema Interamericano están obligados a cumplir únicamente las sentencias dictadas en los litigios en los que han sido parte (res iudicata) o también deben dar cumplimiento a la interpretación que se deduce de la ratio decidendi como cosa interpretada (res interpretata).es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEl Derechoes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceEl Derecho. Edición Especial. Suplemento en homenaje a Néstor Pedro Sagüés. 2025.es
dc.subjectDERECHO INTERNACIONALes
dc.subjectCONTROL DE CONVENCIONALIDADes
dc.subjectJURISPRUDENCIAes
dc.subjectSUPREMA CORTE DE JUSTICIAes
dc.subjectCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOSes
dc.titleLa doctrina del control de convencionalidad de la Corte IDH y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia del Uruguay: ¿Una relación de tensión o legitimidad? Al querido Maestro y mejor ser humano Néstor Pedro Sagüéses
dc.typeArtículoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Fuentes Santana, Franklin Alejandro. Universidad de la República Oriental del Uruguay; Uruguayes
uca.affiliationFil: Fuentes Santana, Franklin Alejandro. Universidad Austral; Argentinaes
uca.affiliationFil: Fuentes Santana, Franklin Alejandro. Universidad de Mendoza; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
Aparece en las colecciones: Homenaje a Néstor Pedro Sagüés
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
doctrina-control-convencionalidad.pdf125,15 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons