Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20391
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCalderone, Sofíaes
dc.date.accessioned2025-08-29T12:30:58Z-
dc.date.available2025-08-29T12:30:58Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.otherED-VI-CCXXXVI-764-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20391-
dc.description.abstractEl tiempo vuela –suele decirse– y ya ha transcurrido más de un año desde aquel 18 de junio de 2024, cuando se produjo el fallecimiento de Néstor Pedro Sagüés. Es momento de comenzar a hacer memoria y de recordar a quien fuera protagonista indiscutible de nuestro derecho constitucional. Oriundo de Rosario, el jurista se dedicó apasionadamente a la escritura y la enseñanza. Fue un autor activo, siempre involucrado en las cuestiones humanas y en los debates actuales. Si algo define a Sagüés es su estilo único: con su manera ingeniosa de pensar y decir, de escribir, clasificar, comparar (y hasta provocar) se convirtió en uno de los principales constitucionalistas de Latinoamérica. Pero no fue solo escritor: Néstor P. Sagüés era un verdadero maestro. Claro y ordenado al exponer, captaba la atención de su auditorio y de sus lectores. Fue, además, un profesor itinerante que llevó sus clases por todo el mundo. El despliegue de su actividad docente, oral y escrita, nos ha dejado frutos tangibles que todavía se multiplican. Comandó investigaciones, dirigió tesis de grado y posgrado, acompañó y formó a jóvenes (y no tan jóvenes). Se abrió al diálogo con sus alumnos y con sus colegas y contemporáneos. Muchos de ellos –con sus propias perspectivas (e incluso de forma contestataria)– continúan desarrollando las ideas o temáticas en las que Sagüés fue primero y pionero. En lo que sigue, con el formato de una edición especial de El Derecho - Constitucional, se propone un acercamiento a la figura y el pensamiento de Néstor P. Sagüés. Se trata de honrar y agradecer por su vida y por sus contribuciones a la ciencia jurídica. A la vez, es un modo de perpetuar el lazo que lo unió a la Pontificia Universidad Católica Argentina y a la editorial El Derecho, de la que fue un autor habitual.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEl Derechoes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceEl Derecho. Edición Especial. Suplemento en homenaje a Néstor Pedro Sagüés. 2025.es
dc.subjectSagüés, Néstor Pedro, 1942-2024es
dc.subjectHOMENAJESes
dc.subjectABOGADOSes
dc.titlePresentación: suplemento en homenaje a Néstor Pedro Sagüéses
dc.typeArtículoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Calderone, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentinaes
uca.affiliationFil: Calderone, Sofía. Universidad Austral; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
crisitem.author.deptFacultad de Derecho-
crisitem.author.deptPrograma IUS-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
Aparece en las colecciones: Homenaje a Néstor Pedro Sagüés
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
presentacion-suplemento-homenaje.pdf220,3 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons