Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2037
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCerini, Silvana Maríaes
dc.contributor.authorRapopport, Luises
dc.contributor.authorDagnino Pastore, José Maríaes
dc.contributor.otherResico, Marcelo F.es
dc.date.accessioned2019-05-07T06:04:01Z-
dc.date.available2019-05-07T06:04:01Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationInforme de Economía e Instituciones [en línea], Año 3 Nº 3 (2010, junio). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía. Programa de Estudios en Economía e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2037es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2037-
dc.description.abstractResumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, La educación como herramienta fortalecedora de la seguridad jurídica, la autora luego vincula esto con la importancia de una educación basada en valores afines a la Seguridad Jurídica. Parte de que el éxito de la creación de valor económico depende de la adecuada relación del Derecho y la Economía. Por lo que un marco jurídico claro es fundamental a la hora de cualquier tipo de gestión Económica. La autora, finalmente, concluye que el desafío de la educación hoy en día es la generación de un sistema de valores que permita que en un futuro una base de sustento solida para la necesaria Seguridad Jurídica. En la segunda columna, Instituciones y organizaciones en la gestión del desarrollo económico, el autor hace una reflexión sobre el rol de las instituciones y organizaciones, tanto públicas como privadas, en el desarrollo económico basándose en el enfoque de Douglass North. Sostiene para cumplir con las metas permanentes de una organización es necesario limitar los intereses tanto personales como grupales. Luego, hace referencia al modo de limitación de estos intereses destacando: el equilibrio de poderes y el imperio de la ley; que apuntan a limitar el personalismo y la influencia de los intereses particulares y pasiones ajenas a los objetivos de largo plazo de las organizaciones. En la tercera columna, Instituciones para la conservación de la naturaleza: Una reflexion sobre Caritas in Veritate, el autor relaciona algunos de los conceptos centrales de la Carta Encíclica Caritas in Veritate del Sumo Pontífice Benedicto XVI con la cuestión de las instituciones necesarias para la preservación del medio ambiente. Sostiene que el buen funcionamiento del sistema de mercado se sustenta en la existencia de instituciones respaldadas por el Estado. Dentro del análisis económico del ambiente expone que, en teoría, las preferencias sociales resultantes son inmanentes a las dispersas utilidades de los individuos; pero, en la práctica, los sistemas políticos adoptan mecanismos de toma de decisiones que tienden a disminuir las incoherencias que dado el contexto de la globalización actual es necesario mecanismos institucionales del mismo nivel para evitar el abuso de los recursos naturales y el medio ambiente.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicases
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subjectECONOMIAes
dc.subjectINSTITUCIONESes
dc.subjectPOLITICA ECONOMICAes
dc.subjectEDUCACIONes
dc.subjectDESARROLLO ECONOMICOes
dc.subjectENCICLICASes
dc.subjectSEGURIDAD JURIDICAes
dc.titleInforme de Economía e Institucioneses
dc.typeArtículoes
uca.pathInforme de Economía e Instituciones|2010 Año 3 nº 3es
uca.disciplinaECONOMIAes
uca.filename/home/data-uca-generic/folder_generic/Informe-economia-instituciones/informe-economia-instituciones-03-2010/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Cerini, Silvana María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas; Argentinaes
uca.affiliationFil: Rapopport, Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas; Argentinaes
uca.affiliationFil: Dagnino Pastore, José María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:IEI - 2010 Año 3 nro. 3
Files in This Item:
File Description SizeFormat
informe-economia-instituciones-03-2010.pdf174,25 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

82
checked on Jun 6, 2023

Download(s)

32
checked on Jun 6, 2023

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons