Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20353
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBeristain, Abrahames
dc.date.accessioned2025-08-21T13:32:45Z-
dc.date.available2025-08-21T13:32:45Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.issn1853-760X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20353-
dc.description.abstractEn este artículo se abordará la relación entre la concepción dualista del cuerpo y el pensamiento político castellano en tiempos de Sancho IV con el fin de ampliar nuestro conocimiento sobre el uso del cuerpo en las consolidaciones de los poderes en la Edad Media, ya no como una metáfora sino como una representación que daba los criterios para consolidar la legitimidad regia.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historiaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceScriptorium. Nro. 32, 2022.es
dc.subjectHISTORIA MEDIEVALes
dc.subjectSACRALIDADes
dc.subjectCORPORALIDADes
dc.subjectPODER POLITICOes
dc.titleEl papel del cuerpo en la construcción de la imagen sacralizada de Sancho IV dentro de Los castigos de Sancho IVes
dc.typeArtículoes
uca.issnrd0es
uca.affiliationFil: Beristain, Abraham. Universidad Nacional Autónoma de México; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: Scriptorium - 2022 nro. 32
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
papel-cuerpo-construccion.pdf811,55 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons