Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20348
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDíaz García, Emilio J.es
dc.date.accessioned2025-08-21T12:31:26Z-
dc.date.available2025-08-21T12:31:26Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.issn1853-760X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20348-
dc.description.abstractLa Portada del Palau de la catedral de la Asunción de Nuestra Señora Santa María de Valencia se sitúa en el hastial del brazo este del transepto. Es una de las obras arquitectónicas más singulares y maduras del románico de la Península Ibérica y una de las primeras de carácter cristiano ejecutadas en la ciudad tras la conquista de Jaime I en 1238. Probablemente se adosó en el tercer cuarto del siglo XIII al muro de la quibla de la que había sido la mezquita aljama de la Balansiya andalusí. Esta cronología sitúa al monumento en la lista de las obras románicas más tardías del Occidente medieval.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historiaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceScriptorium. Nro. 32, 2022.es
dc.subjectARQUITECTURA MEDIEVALes
dc.subjectARQUITECTURA RELIGIOSAes
dc.subjectCATEDRALESes
dc.subjectHISTORIA ESPAÑOLAes
dc.titleLos canecillos de la Portada del Palau de la Catedral de Valencia (re)visitadoses
dc.typeArtículoes
uca.issnrd0es
uca.affiliationFil: Díaz García, Emilio J. Investigador independiente; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
Aparece en las colecciones: Scriptorium - 2022 nro. 32
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
canecillos-portada-palau.pdf2,67 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons