Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20325
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVerino, Cecilia Lauraes
dc.date.accessioned2025-08-18T18:37:19Z-
dc.date.available2025-08-18T18:37:19Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.issn1853-760X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20325-
dc.description.abstractMuchos elementos culturales que constituyen “imágenes del poder” es decir, que marcan visiones dominantes en la sociedad lo hegemónico discurren en nuestra sociedad y han surgido al calor del devenir del tiempo. Cabe aclarar que, en palabras de Edward Said: ninguna identidad cultural aparece de la nada; todas son construidas de modo colectivo sobre las bases de la experiencia, la memoria, la tradición (que también puede ser construida e inventada), y una enorme variedad de prácticas y expresiones culturales, políticas y sociales. Uno de los medios más consumidos por los adolescentes y que pone en circulación estas imágenes son los videojuegos. Muchos cientistas sociales coinciden en considerarlos “espacios de relación y de creación identitaria” además de vehículos para la “transmisión intergeneracional de conocimientos y valores”. Además, inciden en las poderosas herramientas de socialización que son los videojuegos, principalmente a través de los valores que difunden. Consideramos una propuesta pedagógica adecuada poner en diálogo estos postulados teóricos con lineamientos de la ESI (Educación Sexual Integral, de Argentina) para abordar estos títulos lúdicos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historiaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceScriptorium. Nro. 30, 2022.es
dc.subjectHISTORIA MEDIEVALes
dc.subjectESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEes
dc.subjectVIDEOJUEGOSes
dc.subjectFEMINISMOes
dc.subjectMUJERESes
dc.titleLa Edad Media jugada: mujeres, género y poderes
dc.typeArtículoes
uca.issnrd0es
uca.affiliationFil: Verino, Cecilia Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: Scriptorium - 2022 nro. 30
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
edad-media-jugada-mujeres.pdf242,85 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons