Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20287
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDe Ruschi Crespo, Marianaes
dc.date.accessioned2025-08-13T13:28:24Z-
dc.date.available2025-08-13T13:28:24Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20287-
dc.description.abstractConsciente de la complejidad de nuestro tema, inicio esta reflexión con la sencillez de un extracto de la primera carta del apóstol San Pedro, en su capítulo 1, 3-5: “Bendito sea Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo, que en su gran misericordia, nos hizo renacer, por la resurrección de Jesucristo, a una esperanza vida, a una herencia incorruptible, incontaminada e imperecedera, que ustedes tienen reservada en el cielo. Porque gracias a la fe, el poder de Dios los conserva para la salvación dispuesta a ser revelada en el momento final”. Se sintetiza aquí lo que nuestra fe nos dice respecto de la esperanza sobrenatural: Por la vida de la gracia en nosotros, por nuestro renacimiento en Cristo, se nos reserva un lugar junto a Él en el Cielo, una plenitud de vida se nos promete al final de nuestra peregrinación terrenal. El contenido de la fe siendo un conocimiento presente, anticipa el futuro al que nos abre la esperanza. Cuando la muerte inexorable cierra un buen día el tiempo y el espacio que dieron contexto a nuestra condición de viadores y cierra asimismo y para siempre toda posibilidad de merecer o de pecar , se abre para quienes han perseverado con Cristo en la prueba, la bienaventuranza eterna, esa herencia “incorruptible, incontaminada e imperecedera”.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letrases
dc.publisherSociedad Tomista Argentinaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceXLVIII - Semana Tomista: Vida Terrenal y Vida Eterna, el legado de Santo Tomás a los 750 años de su muerte. 2 a 6 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024es
dc.subjectPSICOTERAPIAes
dc.subjectMISERICORDIAes
dc.subjectRESURRECCIONes
dc.subjectESPERANZAes
dc.subjectJESUCRISTOes
dc.titleLa esperanza en la vida eterna como factor de salud en psicoterapiaes
dc.typeDocumento de conferenciaes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: De Ruschi Crespo, Mariana. Investigadora independiente; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: ST 2024: XLVIII Vida Terrenal y Vida Eterna, el legado de Santo Tomás a los 750 años de su muerte
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
esperanza-vida-eterna.pdf95,01 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons