Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20285
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Muñiz Rodríguez, Mercedes | es |
dc.contributor.author | Reynoso Moline, Juan Cruz | es |
dc.date.accessioned | 2025-08-13T13:11:29Z | - |
dc.date.available | 2025-08-13T13:11:29Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20285 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio analizó la relación entre locus de control, autoeficacia y rendimiento académico, considerando diferencias por sexo en estudiantes universitarios de 20 a 25 años. Se utilizó un diseño cuantitativo, no experimental, de corte transversal y alcance correlacional. La muestra consistió en 82 estudiantes (41 mujeres y 41 hombres) de la Universidad Católica Argentina, evaluados mediante instrumentos adaptados para medir locus de control y autoeficacia, y un cuestionario sociodemográfico que incluyó el rendimiento académico. Los análisis estadísticos no revelaron diferencias significativas en la autoeficacia general entre sexos, aunque sí se observaron diferencias en las dimensiones específicas del locus de control: las mujeres presentaron mayor externalidad en la dimensión “Destino”, mientras que los hombres en “Política”. Ambas poblaciones mostraron mayor internalidad en la dimensión “Laboral”. Asimismo, se hallaron diferencias significativas en el rendimiento académico, con resultados superiores en las mujeres. No obstante, no se identificaron correlaciones significativas entre autoeficacia o locus de control con el rendimiento académico. Se encontró una correlación negativa entre locus de control externo y autoeficacia, lo que confirma la relación entre un locus de control interno y altos niveles de autoeficacia. Estos hallazgos destacan la complejidad de las interacciones entre las variables psicológicas y el rendimiento académico. En conclusión, los resultados sugieren que la relación entre locus de control, autoeficacia y rendimiento académico es multifacética y moderada por factores contextuales y de sexo. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Argentina | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024 | es |
dc.subject | EDUCACION SUPERIOR | es |
dc.subject | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS | es |
dc.subject | RENDIMIENTO ACADEMICO | es |
dc.subject | LOCUS DE CONTROL | es |
dc.subject | AUTOEFICACIA | es |
dc.title | La relación entre el locus de control, la autoeficacia y el rendimiento académico y sus diferencias por sexo en estudiantes universitarios | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Reynoso Moline, Juan Cruz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Muñiz Rodríguez, Mercedes. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
relacion-locus-control.pdf | 521,17 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons