Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20279
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Flores Bravo, Ivonnia M. | es |
dc.contributor.advisor | Stancanelli, Sofía | es |
dc.contributor.author | Rodrigo Salinas, Lucía | es |
dc.date.accessioned | 2025-08-12T18:32:45Z | - |
dc.date.available | 2025-08-12T18:32:45Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20279 | - |
dc.description.abstract | La identidad trans se encuentra íntimamente relacionada con la percepción del propio cuerpo. La escasa bibliografía existente en esta población en contraste a la población cisgénero origina el problema de esta investigación. A través de un diseño de investigación mixto, no experimental, transversal y de alcance descriptivo se propone la descripción de las variables: imagen corporal, esquema corporal y apreciación corporal. Los datos se recolectaron a partir de entrevistas en profundidad a ocho participantes trans, cuatro hombres y cuatro mujeres, y la aplicación de la Escala de Apreciación Corporal (BAS-2). El análisis de datos incluyó codificación axial para categorizar percepciones y experiencias. En imagen corporal, se analizaron las dimensiones perceptual, cognitiva y conductual, de las que se analizaron categorías como el significado de la transición, identidad y apariencia, modificaciones corporales e influencias de los ideales de belleza y de las que emergieron misgendering, passing y violencia. En el esquema corporal, se destacó la adaptación social y al espacio físico y la vivencia en el propio cuerpo, mientras que en la apreciación corporal se exploraron el apoyo social percibido, actividades de autocuidado y el análisis de la BAS-2 implicó la descripción de medidas de tendencia central y dispersión. Los resultados mostraron que la transición es un proceso singular y heterogéneo, influido por los ideales de belleza y las presiones socioculturales. Además las modificaciones corporales evidenciaron la relación entre el esquema corporal y la imagen corporal. Finalmente la apreciación corporal pareció relacionarse con el bienestar psicológico. Este estudio contribuye a una comprensión más profunda del bienestar físico y mental de las personas trans, resaltando la importancia de desarrollar investigaciones futuras que amplíen estas líneas de investigación. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Argentina | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024 | es |
dc.subject | TRANSEXUALIDAD | es |
dc.subject | IDENTIDAD | es |
dc.subject | IMAGEN CORPORAL | es |
dc.subject | IDEALES DE BELLEZA | es |
dc.subject | BIENESTAR PSICOLOGICO | es |
dc.title | Imagen corporal, esquema corporal y apreciación corporal en población trans argentina | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Rodrigo Salinas, Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Flores Bravo, Ivonnia M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Stancanelli, Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
imagen-corporal-esquema.pdf | 960,07 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons