Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20271
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Tabullo, Ángel | es |
dc.contributor.author | Evangelista Ventura, Gabriela Roxana | es |
dc.date.accessioned | 2025-08-12T14:28:38Z | - |
dc.date.available | 2025-08-12T14:28:38Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20271 | - |
dc.description.abstract | Este estudio analizó la relación entre las funciones ejecutivas y las competencias lectoras tradicionales y digitales en estudiantes universitarios argentinos. A partir de un enfoque cuantitativo, transversal y de tipo descriptivo-correlacional se evaluaron 85 estudiantes mediante instrumentos como la batería de Tareas de Autorregulación Cognitiva (TAC) (Richards et al., 2018), el Running Memory Span (Barreyro et al., 2015), la prueba WebLEC Argentina (Saux et al., 2020) y una prueba de comprensión de textos tradicionales (Benedetti et al., 2020). Los resultados mostraron que la memoria de trabajo verbal predice significativamente la comprensión de textos tradicionales (Burin et al., 2018), mientras que la memoria de trabajo visoespacial y la flexibilidad cognitiva son relevantes para la competencia lectora digital (Salmerón et al., 2018). Además, la inhibición perceptual presentó asociaciones negativas con ambas competencias lectoras (Miyake & Friedman, 2020). Por último, se identificó que la flexibilidad cognitiva influye de manera directa e indirecta en la competencia lectora digital, mediada por la comprensión de textos tradicionales (Benedetti et al., 2020). Estos hallazgos contribuyen al entendimiento de las interacciones entre habilidades cognitivas y demandas lectoras en diferentes formatos, ampliando el conocimiento sobre los factores que impactan la lectura en contextos académicos y digitales. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Argentina | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2025 | es |
dc.subject | FUNCIONES EJECUTIVAS | es |
dc.subject | COMPRENSION LECTORA | es |
dc.subject | LECTURA DIGITAL | es |
dc.subject | FLEXIBILIDAD COGNITIVA | es |
dc.subject | MEMORIA DE TRABAJO | es |
dc.title | El rol de las funciones ejecutivas en la competencia lectora digital de estudiantes universitarios argentinos | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Evangelista Ventura, Gabriela Roxana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Tabullo, Ángel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
rol-funciones-ejecutivas.pdf | 1,25 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons