Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20214
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLaplacette, Carlos J.es
dc.date.accessioned2025-07-17T15:28:40Z-
dc.date.available2025-07-17T15:28:40Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.otherED-V-CMXLVII-376-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20214-
dc.description.abstractAl cumplirse 40 años de la sentencia del caso “Ponzetti de Balbín”, de la Corte Suprema de la Nación (CSJN), El Derecho ha tenido la gran iniciativa de dedicar un suplemento para su análisis. Se trata de una de las mayores consideraciones editoriales que puede recibir una decisión judicial. Ella marcha en consonancia con lo que ocurre en el derecho constitucional argentino, donde la sentencia suele ser mencionada dentro de los grandes precedentes de la CSJN y en la actualidad se ha erigido en lugar común en materia de libertad de expresión y su relación con los derechos a la imagen y a la intimidad. ¿Nos encontramos, entonces, frente a un clásico del derecho constitucional argentino? La respuesta al interrogante puede merecer distintas miradas. En estas líneas se realizará un análisis crítico del caso “Ponzetti de Balbín”, no tanto por el sentido de lo resuelto, sino por los argumentos utilizados y su insuficiencia para una utilización actual de ellos. El trabajo se concentrará en dos aspectos que se entienden especialmente relevantes más allá del caso concreto. Por un lado, la necesidad de reconsiderar la reconstrucción teórica que se realiza entre intimidad y acciones privadas. Aquí la sentencia ha sido objeto de diversas críticas por la doctrina, críticas que –según se intentará mostrar– se encuentran absolutamente justificadas. En segundo lugar, este comentario intentará fijar la atención sobre los diversos conceptos de interés público que se utilizan en los votos para fijar los límites entre intimidad y libertad de expresión. Esta temática, a pesar de su enorme relevancia y proyección, apenas mereció en la sentencia un tratamiento dogmático e inconsistente.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEl Derechoes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceEl Derecho. Edición Especial. "Ponzetti de Balbín": 40 años después. 2024es
dc.subjectDERECHO CONSTITUCIONALes
dc.subjectDERECHO A LA INTIMIDADes
dc.subjectPRIVACIDADes
dc.subjectLIBERTAD DE PRENSAes
dc.subjectDAÑOS Y PERJUICIOSes
dc.subjectDERECHO AL SECRETOes
dc.subjectRESERVA DE LAS ACCIONES PRIVADASes
dc.subjectBalbín, Ricardo, 1904-1981es
dc.title“Ponzetti de Balbín”: la vigencia emocional de argumentos que el tiempo marchitóes
dc.typeArtículoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Laplacette, Carlos J. “Ponzetti de Balbín”: la vigencia emocional de argumentos que el tiempo marchitó; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: Ponzetti de Balbín: 40 años después
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
ponzetti-de-balbin-vigencia.pdf122,28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ponzetti-de-balbin.jpg112,13 kBJPEGVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons