Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20213
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLell, Helga Maríaes
dc.date.accessioned2025-07-17T15:02:04Z-
dc.date.available2025-07-17T15:02:04Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.otherED-V-CMXLVII-374-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20213-
dc.description.abstractEl 11 de diciembre de 1984, es decir, cuarenta años atrás, el caso conocido como “Ponzetti de Balbín” llegó a su instancia final con la famosa sentencia de la Corte Suprema. Allí se abordó la problemática sobre cómo articular el principio de intimidad y el de privacidad con el de la libertad de prensa cuando la persona en cuestión es un político relevante, esto es, cuando la vida y las acciones en cuestión son las de un hombre público y cuyos actos revisten interés general. Este trabajo aborda el fallo a raíz del aniversario por los cuarenta años de la aparición de la sentencia, pero no desde una perspectiva jurídica tradicional ni de derecho constitucional. La propuesta apunta a realizar una lectura distante de un documento para mostrar, en términos cuantitativos, algunos datos de esta sentencia. A pesar de lo dicho, la mirada jurídica, aunque de una manera no tradicional, se encuentra en que el interés y, por ende, las preguntas que guían el relevamiento surgen desde un enfoque propio del Derecho. De acuerdo con ello, este artículo aborda, en primer lugar, una descripción de los votos y de las palabras más frecuentes en la sentencia. Esta propuesta puede mostrar cuáles son los tópicos más relevantes y, en tal sentido, puede revelarse la coherencia o no con los derechos en cuestión que han hecho tan notorio el caso. Luego, siguiendo esta línea de conteo de palabras, se abordan las apariciones de términos relacionados en el derecho a la intimidad y la privacidad, por un lado, y con la libertad de prensa y expresión, por el otro. A raíz de dicho conteo, se observa la distribución de estos términos en cada voto a fin de poder comparar cómo, en cada uno, se discuten con diferentes matices y proporciones los distintos temas. A continuación, se contabilizan algunos términos clave para el fallo, como los relacionados con la fotografía, la figura pública y el interés general. Finalmente, se enumeran los fallos de la Corte que han citado a “Ponzetti de Balbín” hasta la fecha.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEl Derechoes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceEl Derecho. Edición Especial. "Ponzetti de Balbín": 40 años después. 2024es
dc.subjectDERECHO CONSTITUCIONALes
dc.subjectDERECHO A LA INTIMIDADes
dc.subjectPRIVACIDADes
dc.subjectLIBERTAD DE PRENSAes
dc.subjectDAÑOS Y PERJUICIOSes
dc.subjectBalbín, Ricardo, 1904-1981es
dc.title"Ponzetti de Balbín": en datoses
dc.typeArtículoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Lell, Helga María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentinaes
uca.affiliationFil: Lell, Helga María. Universidad Nacional de La Pampa; Argentinaes
uca.affiliationFil: Lell, Helga María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptFacultad de Derecho-
crisitem.author.deptPrograma IUS-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
Aparece en las colecciones: Ponzetti de Balbín: 40 años después
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
ponzetti-de-balbin-datos.pdf148,18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ponzetti-de-balbin.jpg112,13 kBJPEGVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons