Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20208
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJecke, Fernando Arieles
dc.contributor.authorFabiani, Francisco Tomáses
dc.coverage.spatialSan Antonio de Arecoes
dc.date.accessioned2025-07-17T12:11:49Z-
dc.date.available2025-07-17T12:11:49Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20208-
dc.description.abstractEl maíz (Zea mays L.) es una de las plantas más antiguas domesticadas por la humanidad. A lo largo de los años, el ser humano y el maíz han evolucionado juntos, dando lugar a una especie que no puede crecer de forma salvaje ni sobrevivir en la naturaleza sin la intervención del hombre. Actualmente, el maíz es uno de los cultivos más productivos a nivel mundial, ocupando el segundo lugar en producción después del trigo, mientras que el arroz se encuentra en tercer lugar. Sin embargo, destaca por ser el cultivo con el mayor rendimiento de grano por hectárea, lo que lo convierte en una fuente clave de carbohidratos. Además de su importancia en la alimentación humana y animal, el maíz juega un papel fundamental en la industria, siendo materia prima para productos como biocombustibles y otros derivados industriales. Argentina, por su parte, se ha consolidado como uno de los principales productores mundiales, ocupando el cuarto lugar con aproximadamente 7,9 millones de hectáreas sembradas. El objetivo de este ensayo es poder evaluar aspectos productivos y de calidad de diferentes híbridos comerciales de maíz de siembra temprana en el norte de la provincia de Buenos Aires de acuerdo con el pronóstico climático de mediano plazo y las condiciones hídricas que afecten a los materiales en cuestión.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentinaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTrabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2025es
dc.subjectRENDIMIENTO DE CULTIVOSes
dc.subjectMAIZes
dc.subjectBIOTECNOLOGIAes
dc.subjectDESARROLLOes
dc.subjectRIEGOes
dc.subjectDENSIDAD DE SIEMBRAes
dc.subjectCLIMAes
dc.titleEnsayo comparativo de rendimiento de híbridos de maíz de siembra tempranaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Fabiani, Francisco Tomás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.affiliationFil: Jecke, Fernando Ariel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
Aparece en las colecciones: Trabajo Final de Ingeniería Agronómica
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
ensayo-comparativo-rendimiento.pdf484,12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons