Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20094
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorWalton, Robertoes
dc.date.accessioned2025-07-11T21:43:42Z-
dc.date.available2025-07-11T21:43:42Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.issn2591-572X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20094-
dc.description.abstractFenomenología del acto creador sugiere una metafísica del acto creador inspirada en los trabajos que componen el libro. Uno de ellos menciona la carta de Husserl al poeta Hugo von Hoffmanstahl en la que se declara que hay una proximidad entre el “ver fenomenológico” y el “ver estético en el arte puro” (p. 65).[1] En otro texto, Husserl afirma que “el arte puede ser filosófico, metafísico, elevándose a la Idea del Bien, a la Divinidad, por medio de la Belleza, elevándose hacia el más profundo fundamento del mundo y unificándose con él” (Hua XXIII, p. 542). En una apreciación parcial de la riqueza de los contenidos, procuraré relacionar los capítulos del libro con diversos enfoques fenomenológico-metafísicos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofíaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTábano. 2025, 26es
dc.titleLuis Román Rabanaque y Cecilia Avenatti de Palumbo (eds.), Fenomenología del acto creador. Arte, literatura y filosofía, Buenos Aires, Sb editorial, 2024, 154 pp.es
dc.typeReseña libroes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Walton, Roberto. Universidad de Buenos Aires; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
crisitem.author.orcid0000-0002-5594-2957-
Aparece en las colecciones: TAB - 2025 nro. 26
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
Luis Román Rabanaque.pdf306,11 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons