Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20044
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBasombrío Agote, Josefinaes
dc.date.accessioned2025-07-08T14:24:41Z-
dc.date.available2025-07-08T14:24:41Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.isbn978-607-8826-54-4-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20044-
dc.description.abstractCon este trabajo me interesa aportar algunos elementos que permitan acercarnos al núcleo del sistema grociano. En primer lugar analizaré algunos pasajes más relevantes de De iure belli ac pacis respecto al appetitus societatis y a la razón humana; luego expondré el modo como explica Grocio la figura del pacto y los diversos tipos de comunidades humanas; y finalmente intentaré explicitar el rol de la razón humana en relación al derecho natural y al civil. En el artículo pretendo justificar que si bien Grocio advierte la presencia de un appetitus societatis tanto en el hombre como en los animales, en el caso del hombre –el “animal más excelente”– se trata de un apetito racional intrínseco, y que por sí mismo resulta insuficiente: tanto para guiar al hombre a su plenitud, como para la constitución de las comunidades a las que el mismo apetito lo inclina. En segundo lugar busco reflejar cómo el cuidado de la sociedad no obliga a las partes simplemente por la obediencia a un pacto –tácita o expresamente– establecido, sino a la racionalidad propia del hombre, con su universalidad y su capacidad para captar la alteridad y el bien honesto. En último lugar, y a modo de conclusión, destacar el carácter no arbitrario ni autónomo del ius que rige las comunidades humanas, y el rol constitutivo y no meramente demostrativo de la razón respecto al mismo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Panamericanaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceAspe Armella, V., y Corso de Estrada, L. (Comps.). (2024). Estado de Naturaleza, Costumbre y Ley en el pensar Medieval y Renacentista De Iustitia et Iure 2021. Universidad Panamericana.es
dc.subjectPACTO SOCIALes
dc.subjectSOCIEDADes
dc.subjectCOMUNIDADes
dc.subjectDERECHO NATURALes
dc.subjectDERECHO CIVILes
dc.subjectORDEN SOCIALes
dc.subjectGrocio, Hugo, 1583-1645es
dc.titleOrdo Rationis y sociedad en Hugo Grocioes
dc.typeParte de libroes
uca.issnrd0es
uca.affiliationFil: Basombrío Agote, Josefina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextmixedopen-
Aparece en las colecciones: Artículos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   Login
ordo-rationis-sociedad.pdf417,64 kBAdobe PDF   SOLICITAR ACCESO
estado-naturaleza-costumbre.jpg66,3 kBJPEGVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons