Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19931
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVera, Julietaes
dc.contributor.authorSalvia, Agustínes
dc.contributor.authorBonfiglio, Juan Ignacioes
dc.contributor.authorGiannecchini, Alejoes
dc.date.accessioned2025-06-09T13:36:43Z-
dc.date.available2025-06-09T13:36:43Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.issn2545-7977-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19931-
dc.description.abstractEste artículo analiza el empobrecimiento de la sociedad argentina entre 2022 y 2024, con énfasis en los efectos sociales de las políticas de ajuste implementadas por el gobierno libertario de Javier Milei. A partir de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA-ODSA-UCA), se examina la evolución de la pobreza combinando la medición tradicional por ingresos con indicadores directos de privación económica. El estudio relativiza la medición oficial de la pobreza, ya que no considera los cambios en la estructura del gasto de los hogares. Si bien se analiza la evolución de las tasas de indigencia y pobreza por ingresos, el estudio amplía el enfoque mediante la inclusión de otros indicadores directos de necesidades básicas de los hogares, como la seguridad alimentaria y el acceso a la salud. Además, incorpora un análisis longitudinal sobre la probabilidad de entrar, salir o permanecer en la pobreza durante el período 2022-2024. Los resultados evidencian que el ajuste ha profundizado las privaciones económicas y la desigualdad, afectando especialmente a los sectores más vulnerables, lo que subraya la necesidad de mediciones más integrales.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Tres de Febreroes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceCiudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas. Edición especial, marzo 2025.es
dc.subjectPOBREZAes
dc.subjectAJUSTEes
dc.subjectNECESIDADES BASICASes
dc.subjectSEGURIDAD ALIMENTARIAes
dc.subjectACCESO A LA SALUDes
dc.subjectCRISIS ECONOMICAes
dc.subjectDESIGUALDADes
dc.titleAjuste libertario, crisis y estabilización: efectos sobre la dinámica de la pobreza y la desigualdad sociales
dc.typeArtículoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentinaes
uca.affiliationFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentinaes
uca.affiliationFil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires; Argentinaes
uca.affiliationFil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentinaes
uca.affiliationFil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentinaes
uca.affiliationFil: Giannecchini, Alejo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptObservatorio de la Deuda Social Argentina-
crisitem.author.deptObservatorio de la Deuda Social Argentina-
crisitem.author.deptConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-
crisitem.author.deptObservatorio de la Deuda Social Argentina-
crisitem.author.orcid0000-0003-4976-9008-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
Aparece en las colecciones: Colaboraciones en ediciones externas
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
ajuste-libertario-crisis.pdf619,3 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons