Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19771
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPeruzzotti, Pablo A.es
dc.contributor.authorCalvi, Luciano Sebastiánes
dc.date.accessioned2025-04-25T13:01:33Z-
dc.date.available2025-04-25T13:01:33Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19771-
dc.description.abstractLa Argentina a lo largo de su historia se definió como un país de perfil netamente agroindustrial, con una amplia diversidad de climas y con los recursos naturales necesarios para la producción de casi todos los productos de origen agropecuario. De esta forma, logró proyectarse en el marco mundial con un claro liderazgo, como un confiable abastecedor de estos productos. El sector curtidor en la Argentina cuenta con una abundante materia prima reflejada por el stock de hacienda a lo largo de su historia. Además, el país posee una ventaja comparativa muy importante, ya que más de la mitad del stock de la hacienda bovina nacional se encuentra en la Pampa Húmeda. Esta hacienda provee pieles de excelente calidad muy reconocidas en el resto del mundo. En el mercado de exportación de cueros bovinos, el precio de venta y por consiguiente la rentabilidad del negocio, depende principalmente de la calidad del cuero. Se puede definir calidad, como el conjunto de propiedades, características y atributos del producto que le confiere la aptitud de satisfacer las necesidades explicitas e implícitas del cliente. La calidad es vital en este negocio, y cómo se mantenga la misma a lo largo de la cadena de valor del sistema de exportación, será percibida por el cliente. Comenzando desde la producción agropecuaria, industria frigorífica, barracas/saladeros, industria curtidora, hasta llegar a la comercialización propiamente dicha. Cada una de estas etapas posee una impronta propia, que marca y condiciona la producción de la etapa siguiente. Por último, el trabajo concluye presentando un sistema de agronegocio de exportación de cuero bovino argentino basado en el modelo de análisis de “La Nueva Economía Institucional”. En él, se tiene en cuenta y analiza, las principales transacciones entre los eslabones de la cadena productiva, como así también la influencia del ambiente institucional en donde se desenvuelve este negocio en particular.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentinaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTrabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018es
dc.subjectAGRONEGOCIOSes
dc.subjectINDUSTRIA DEL CUEROes
dc.subjectCADENA DE VALORes
dc.subjectEXPORTACIONes
dc.titleAnálisis de la cadena de valor en el agronegocio de exportación de cuero bovino argentinoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Calvi, Luciano Sebastián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.affiliationFil: Peruzzotti, Pablo A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: Trabajo Final de Ingeniería Agronómica
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
analisis-cadena-valor.pdf4,42 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons