Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19770
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDalcol, Juan Agustínes
dc.contributor.authorCorvalán, Eduardoes
dc.date.accessioned2025-04-24T18:40:45Z-
dc.date.available2025-04-24T18:40:45Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19770-
dc.description.abstractSe evaluó la eficacia de un fungicida (triple mezcla de triazol, estrobirulina y carboxamida), para el control de enfermedades en el cultivo de trigo. El experimento se llevó a cabo en un campo en la localidad de Energía, Partido de Necochea, sudeste de la Provincia de Buenos Aires. El diseño utilizado fue de bloques completamente aleatorizados con cuatro repeticiones. Se evaluó el rendimiento, la eficacia de aplicación mediante el grado de cobertura y el tamaño de las gotas alcanzadas en hoja bandera (HB), hoja bandera-1 (HB-1) y hoja bandera-2 (HB-2); y se evaluó el control de enfermedades foliares mediante la intensidad de enfermedad alcanzada en los mismos estratos anteriores del cultivo. La aplicación de fungicida impactó positivamente en el rendimiento ya que se encontraron diferencias significativas entre el T4 con respecto al T1 y T2, alcanzando una diferencia de al menos 966 kg.ha-1 de granos de trigo. El T3 no presentó diferencia significativa con ninguno de los otros tratamientos, rindiendo 592 kg.ha-1 más que el T1 y 447 kg.ha-1 menos que el T4. En lo que respecta a las variables evaluadas para la calidad de aplicación se encontraron diferencias significativas en cobertura alcanzada en el estrato superior del cultivo (hoja bandera) en el T4 con respecto al T2 y T3, logrando un 73% más de impactos.cm-2 que en el T2 y un 30% más que en el T3. En los dos siguientes estratos evaluados (hoja bandera -1 y hoja bandera -2) se hallaron diferencias significativas del T2 con respecto al T3 y T4; la tendencia se mantuvo alcanzando un promedio entre ambas hojas de 72.5% menos de gotas.cm-2 que el T3 y un 73,5% menos que el T4. En cuanto al tamaño de las gotas, solo se halló diferencias significativas entre los T2 y T4 en hoja bandera.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentinaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTrabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019es
dc.subjectCONTROL DE ENFERMEDADESes
dc.subjectFUNGICIDASes
dc.subjectRENDIMIENTO DE CULTIVOSes
dc.titleEl volumen de aplicación y la eficacia del control químico en el control de enfermedades foliares en trigo en la localidad de Energía, Provincia de Buenos Aireses
dc.typeTrabajo final de gradoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Corvalán, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.affiliationFil: Dalcol, Juan Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
Aparece en las colecciones: Trabajo Final de Ingeniería Agronómica
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
volumen-aplicacion-eficacia.pdf662,12 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons