Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19758
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorArias de Ronchietto, Catalina Elsaes
dc.date.accessioned2025-04-23T15:14:02Z-
dc.date.available2025-04-23T15:14:02Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19758-
dc.description.abstractLa nueva figura de filiación que presentaré en estas reflexiones, con intención de aporte interdisciplinario, desde el derecho constitucional y civil y la bioética personalista, de concretarse en la sanción de una ley nacional, propugnara -realmente- al derecho de familia, al bioderecho y a la bioética argentinos, como ejemplo, para el mundo de cuanto exige el coherente resguardo del derecho a la inviolabilidad de la vida desde la concepción hasta la muerte natural, con fundamento en la dignidad ontológica de la persona humana. Esta figura de filiación, con régimen jurídico especifico y de excepción, asumida por ustedes, como pedagogos, como educadores en su pleno significado, podrá ser sembrada acorde a la envergadura de los bienes humanos comprometidos. Con la intención de hacer mas comprensible la convergencia y complementariedad del Derecho de Familia y la Bioética en el tema, señalaré brevemente que ante la compleja etiología de la desjerarquización de la constitución de la familia en el matrimonio, prepotente al punto de llegar a pretenderse su constitución en el derecho comparado prescindiendo de su configurante heterosexualidad fundadora, el derecho de familia juzg6 necesario ubicar al menos, mientras tanto, en el centro de su protección normativa al menor de edad, al niño en desamparo, desde el momento de su concepción, momento en el que se inicia el ejercicio de la patria potestad.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Psicopedagogíaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceRevista de Psicopedagogía. Nro. 1, 2004es
dc.subjectDERECHO DE FAMILIAes
dc.subjectDERECHO A LA VIDAes
dc.subjectEMBRIONES HUMANOSes
dc.subjectCRIOPRESERVACIONes
dc.subjectCLONACIONes
dc.titleEl derecho a ser gestado, nacer y ser educado en familiaes
dc.typeArtículoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Arias de Ronchietto, Catalina Elsa. Universidad de Mendoza; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: RdPp - 2004. Nro. 1
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
derecho-gestado-nacer.pdf340,16 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
revista-psicopedagogia.jpg195,47 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons