Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19743
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCelette, Florianes
dc.contributor.authorMuñoz Perotti , Franciscoes
dc.date.accessioned2025-04-11T22:36:44Z-
dc.date.available2025-04-11T22:36:44Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19743-
dc.description.abstractLa agricultura moderna o agricultura convencional, está siendo fuertemente criticada y cuestionada hoy en día debido al uso intensivo de agroquímicos y productos sintéticos que generan interrogantes y preocupaciones sobre la salud del hombre, la contaminación y el daño ambiental. Una alternativa sostenible y con gran potencial para optimizar los sistemas agrícolas gracias a su diversificación, es el intercalado de cultivos, una práctica ecológica que aporta múltiples beneficios tanto productivos como ambientales y económicos. Producir de manera sustentable, será imprescindible y central para la agricultura y los sistemas productivos del futuro. En este trabajo, a partir de investigación, revisión de literatura y una lectura profunda, se presentará un enfoque sobre la intersiembra de cereales con leguminosas. A partir de ejemplos con diferentes cultivos y sistemas, obtendremos una visión detallada sobre su importancia productiva y ecológica, y sobre sus beneficios y limitaciones al ser comparada con monocultivos. Esta práctica agroecológica ofrece la oportunidad de utilizar diferentes nichos y aumentar la diversidad de plantas al sembrar más de un cultivo en el mismo campo al mismo tiempo tratando de imitar a la naturaleza. Las leguminosas se consideran una de las principales especies capaces de proporcionar recursos a la otra cuando pueden interactuar entre si. Es una especie que ha demostrado proporcionar una amplia gama de servicios ecosistémicos, reduciendo la competencia inter-especifica mediante los procesos de complementariedad y facilitación. Entre sus beneficios podemos nombrar el aumento de nitrógeno en el suelo y en los cultivos asociados mediante la fijación del nitrógeno atmosférico, el control de malezas, reducción de ataques y daños por plagas, aumento de estabilidad, permeabilidad, agregación, biomasa y actividad orgánica en el suelo, los cuales serán desarrollados en profundidad.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTrabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019es
dc.subjectAGRICULTURAes
dc.subjectLEGUMINOSASes
dc.subjectAGROQUIMICOSes
dc.subjectAGROECOLOGIAes
dc.titleIntercalado de cereales con leguminosas. Práctica agroecológica para una agricultura más sosteniblees
dc.typeTrabajo final de gradoes
uca.disciplinaCIENCIAS AGRARIASes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Muñoz Perotti , Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.affiliationFil: Celette, Florian. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: Trabajo Final de Ingeniería Agronómica
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
intercalado-cereales-leguminosas.pdf1,54 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons