Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19704
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPérez Eseiza, Fernandoes
dc.contributor.advisorCastagnino, Ana Maríaes
dc.contributor.authorGatti, María Eugeniaes
dc.date.accessioned2025-04-08T23:19:42Z-
dc.date.available2025-04-08T23:19:42Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19704-
dc.description.abstractAgricultura Certificada, programa que actualmente se denominada Agricultura Sustentable Certificada (Protocolo revisión 3, Marzo 2017, formato 2018), es un proyecto realizado por Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa el cual se basa en la implementación de la Siembra Directa, como fundamento principal, y de las buenas prácticas agrícolas ambientales, sociales y empresariales. En tal sentido la Agricultura Certificada tiene como finalidad la mejora continua de la producción, de forma sustentable y rentable, y constituye una valiosa herramienta tendiente a generar confianza en los consumidores. Para obtener la certificación se debe seguir el protocolo en el cual se encuentran los indicadores que engloban todo el sistema de gestión. En este trabajo se analizó en forma cualitativa el impacto que tuvo la implementación de Agricultura Certificada sobre tres indicadores, gestión agronómica del fosforo (GAF), del azufre (GAA) y la dinámica del carbono (DC), en el establecimiento “La Lagunilla”, Alta Gracia, Córdoba. En GAF se observó una leve disminución en el suelo comparado con la primera campaña y luego un aumento en la tercera campaña. En cuanto a la GAA se observó un aumento en todas las campañas y por último, en DC hubo mayor acumulación en la capa de 0 a 5cm que en capas profundas. Las importantes diferencias detectadas respecto a su estado previo a la implementación, indican la conveniencia de complementar el presente trabajo con un profundo análisis de los indicadores elegidos en forma cuantitativa y por un periodo mayor de años bajo Agricultura Certificada para poder concluir que la implementación de este protocolo impacta en forma significativa.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTrabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020es
dc.subjectAGRICULTURAes
dc.subjectCERTIFICACIONes
dc.subjectEDAFOLOGIAes
dc.titleAnálisis cualitativo del impacto de la implementación del sistema de certificación Agricultura Certificada sobre los indicadores de gestión agronómica de Azufre, Fósforo y Carbono de los suelos del establecimiento La Lagunilla, Alta Gracia, Córdobaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
uca.disciplinaCIENCIAS AGRARIASes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Gatti, María Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.affiliationFil: Pérez Eseiza, Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
Aparece en las colecciones: Trabajo Final de Ingeniería Agronómica
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
analisis-cualitativo-impacto.pdf597,14 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons