Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19652
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMiralles, Mónica Teresitaes
dc.contributor.authorOleari, Cristinaes
dc.contributor.authorFlorentin, Raúles
dc.contributor.authorDanieli, Julianaes
dc.date.accessioned2025-04-03T13:35:50Z-
dc.date.available2025-04-03T13:35:50Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.issn2796-7905-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19652-
dc.description.abstractLos exoesqueletos pueden ayudar a los trabajadores a reducir hasta el 70% de la fatiga muscular y a aumentar la productividad en la industria hasta un 30%, dependiendo del entorno específico de trabajo. Se trata de un desarrollo que requiere investigación, ya que presenta muchos desafíos ergonómicos ligados al diseño centrado en el usuario. Este trabajo presenta las conclusiones de una revisión exhaustiva a partir de interrogantes acerca del uso de exoesqueletos en la industria tales como: ¿cuáles son los principales beneficios?, ¿cuáles sus desafíos?, ¿cómo resolver el alto costo de implementación?, ¿en qué reside la complejidad del entrenamiento de los usuarios?, ¿cuáles son las limitaciones motrices de los trabajadores durante su uso?, ¿cómo lograr una mayor comodidad para minimizar la fatiga durante el uso prolongado?, ¿cómo adecuarlo a tareas específicas?, ¿qué rol juega la personalización?,¿puede haber rechazo cultural o resistencia por parte de los trabajadores? Para responder a estos interrogantes se tendrán en cuenta aspectos tales como el ajuste y la personalización al cuerpo de los usuarios, la distribución uniforme de la carga física, la movilidad y la flexibilidad para ser adaptables a una amplia gama de movimientos en entornos de trabajo dinámicos, la comodidad de uso, la minimización de la fatiga, la seguridad, la prevención de lesiones, la concepción de interfaces hombre-máquina intuitivas, la visibilidad y la capacidad de respuesta del exoesqueleto frente a cambios inesperados, entre otras dimensiones relevantes a abordar. Esta investigación surge a partir del hecho que la Argentina no cuenta con desarrollos nacionales en este campo, pero ha comenzado a transitar las primeras etapas de implementación. Es por ello, por lo que será necesario concebir el desarrollo de protocolos que garanticen que los exoesqueletos sean seguros, efectivos y cómodos a los trabajadores y avanzar sobre la adecuación de estándares y regulaciones internacionales al entorno local.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismoes
dc.relationBiomecánica del levantamiento y de la manipulación manual de cargas en la industriaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA. 2024es
dc.subjectBIOMECANICA OCUPACIONALes
dc.subjectERGONOMIAes
dc.subjectEXOESQUELETOSes
dc.subjectFATIGAes
dc.subjectTRABAJOes
dc.titleExoesqueletos en la industria: avances, desafíos y perspectivas futurases
dc.typeDocumento de conferenciaes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Miralles, Mónica Teresita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura. Diseño y Urbanismo. Centro de Investigación en Diseño Industrial de Productos Complejos; Argentinaes
uca.affiliationFil: Miralles, Mónica Teresita. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Laboratorio de Biomecánica e Ingeniería para la Salud; Argentinaes
uca.affiliationFil: Oleari, Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Cátedra de Biomecánica y Anatomía Funcional; Argentinaes
uca.affiliationFil: Florentin, Raúl. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Laboratorio de Biomecánica e Ingeniería para la Salud; Argentinaes
uca.affiliationFil: Florentin, Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica; Argentinaes
uca.affiliationFil: Danieli, Juliana. Fundación Argentina de Ergonomía; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
crisitem.author.deptFacultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias-
crisitem.author.deptLaboratorio de Biomecánica e Ingeniería para la Salud (LaBIS-UCA)-
crisitem.author.deptFacultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias-
crisitem.author.orcid0000-0001-9393-7262-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
Aparece en las colecciones: Ponencias
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
exoesqueletos-industria.pdf291,75 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons