Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19647
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPonssa, Roberto Josées
dc.contributor.authorVallarino Iturria, Emanuel Ivánes
dc.date.accessioned2025-04-01T13:55:41Z-
dc.date.available2025-04-01T13:55:41Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19647-
dc.description.abstractel objetivo del presente trabajo fue analizar el uso del guano como fertilizante y como enmienda, sus propiedades físico-químicas y su valor como recurso de la actividad agropecuaria. A tales fines, se realizó un ensayo a campo para determinar las propiedades químicas y físicas que aporta el guano de gallinas ponedoras en los suelos agropecuarios de la zona de Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires. Para ello, se dividieron 6 parcelas de 1 metro cuadrado de superficie, a las cuales se les aplicó el equivalente a 4, 8 y 10 toneladas/ha en dos repeticiones cada una, con un análisis previo del suelo testigo. Las variables medidas fueron el aporte de nitrógeno, fósforo y materia orgánica en los tres tratamientos. Se observaron diferencias significativas entre las distintas aplicaciones y el suelo testigo. La concentración mayor de nitrógeno correspondió en la dosis de 10 toneladas y fue con una media de 32,30 partes por millón (ppm), mientras que las dosis de 8 y 4 toneladas no arrojaron valores con diferencia significativa entre ellas. Con las variables fósforo y materia orgánica no se vieron diferencias entre ninguno de los tres tratamientos evaluados. Además, se consideraron distintos aspectos que intervienen, como es la logística, legislación ambiental y comparación con los fertilizantes inorgánicos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentinaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTrabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021es
dc.subjectRENDIMIENTO DE CULTIVOSes
dc.subjectFERTILIZANTESes
dc.subjectDESECHOS AGRICOLASes
dc.subjectGUANOes
dc.subjectAVES DE CORRALes
dc.titleUtilización de residuos avícolas en la producción agropecuariaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Vallarino Iturria, Emanuel Iván. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.affiliationFil: Ponssa, Roberto José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
Aparece en las colecciones: Trabajo Final de Ingeniería Agronómica
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
utilizacion-residuos-agricolas.pdf2,42 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons