Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19615
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFriedlmeier, L.es
dc.contributor.authorSaravia, M.es
dc.contributor.authorMartinez, S. I.es
dc.contributor.authorConsolo, F.es
dc.contributor.authorPerelló, A.es
dc.date.accessioned2025-03-28T13:28:02Z-
dc.date.available2025-03-28T13:28:02Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19615-
dc.description.abstractLa agricultura enfrenta crecientes desafíos ambientales debido al uso excesivo de agroquímicos convencionales Estos productos no solo afectan el medio ambiente, sino que también comprometen la salud de los ecosistemas agrícolas En este contexto, las nanopartículas NPs de cobre, especialmente las de síntesis biológica, emergen como una alternativa innovadora para promover el crecimiento y la productividad de los cultivos de manera más sostenible Este trabajo explora el uso de NPs de CuO sintetizadas a partir del hongo Trichoderma harzianum para optimizar el desarrollo de cultivos de soja y poroto A través de su aplicación, se busca reducir la dependencia de agroquímicos tradicionales y mejorar el vigor de las plantas, actuando como promotor de crecimiento en las etapas iniciales del cultivo Las NPs además, ofrecen ventajas como una baja dosis de aplicación, liberación controlada de compuestos activos, mejorando la eficiencia de los insumos agrícolas y promoviendo una mayor sostenibilidad en el agroes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.relationInteracción planta-hongos fitopatógenos y benéficos en el contexto de enfermedades en cultivos de importancia agronómica y estrategias sustentables para su manejoes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source2° Congreso Argentino de Semillas. Universidad Nacional de Córdoba, 28 y 29 de noviembre de 2024es
dc.subjectRENDIMIENTO DE CULTIVOSes
dc.subjectOLEAGINOSASes
dc.subjectCRECIMIENTOes
dc.subjectOXIDO DE COBREes
dc.titleUso de nanopartículas de CuO como promotor de crecimiento en cultivos oleagionososes
dc.typeDocumento de conferenciaes
uca.issnrd0es
uca.affiliationFil: Friedlmeier, L. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.affiliationFil: Saravia, M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.affiliationFil: Martinez, S. I. Comisión de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentinaes
uca.affiliationFil: Martinez, S. I. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentinaes
uca.affiliationFil: Consolo, F. Comisión de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentinaes
uca.affiliationFil: Consolo, F. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentinaes
uca.affiliationFil: Perelló, A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.affiliationFil: Perelló, A. Comisión de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
crisitem.project.grantnoALT-00006294-
crisitem.author.deptFacultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias-
crisitem.author.orcid000-0001-5889-6071-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
Aparece en las colecciones: Ponencias
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
uso-nanoparticulas-cuo.pdf494,72 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons