Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19602
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Iturralde, María Del Rosario | es |
dc.contributor.advisor | Recavarren, Paulo | es |
dc.contributor.author | Rossetti, Nahuel | es |
dc.date.accessioned | 2025-03-26T19:33:08Z | - |
dc.date.available | 2025-03-26T19:33:08Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19602 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo surge en el marco del proyecto “Incremento sostenible de la producción y utilización de pasturas y forrajes conservados (PE-E1-I007)” del INTA. El objetivo fue evaluar y comparar métodos indirectos de seguimiento y estimación de forraje -regla graduada, Índice de Vegetación Normalizada y modelo de simulación biofísico- en una pastura de festuca y trébol blanco. El sitio en estudio se estuvo ubicado en el establecimiento “La Emilia”, perteneciente al cuartel III del partido de Olavarría (36°45'11.4"S 60°24'12.8"W). El lote en el cual se recolectó la información tiene una superficie de 30 hectáreas, dividido en 6 parcelas de 5 hectáreas. Entre los principales resultados, se obtuvo que el método de la regla graduada explicó el 89% de la variación de forraje entre los periodos evaluados. En segundo lugar, el modelo de simulación explicó en un 68% la variación de forraje, el cual posee la ventaja, si esta calibrado, de tener una confiabilidad aceptable, pero es necesario contar con datos de campo para hacer una primera calibración y un seguimiento de cómo evoluciona en el tiempo. Finalmente, el uso del IVN cómo herramienta fue la que menos explicó la variación, con un 59%. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Argentina | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024 | es |
dc.subject | FORRAJES | es |
dc.subject | PASTURAS | es |
dc.subject | ALIMENTACION ANIMAL | es |
dc.title | Evaluación de métodos de estimación de forraje aplicados al manejo de pasturas | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
uca.issnrd | 0 | es |
uca.affiliation | Fil: Rossetti, Nahuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Iturralde, María Del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Recavarren, Paulo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Final de Ingeniería Agronómica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
evaluacion-metodos-estimacion.pdf | 1,02 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons