Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19598
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPerez Carbonari, Constanzaes
dc.contributor.otherVago, María Elenaes
dc.contributor.otherSpina, Osvaldoes
dc.date.accessioned2025-03-26T17:27:50Z-
dc.date.available2025-03-26T17:27:50Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19598-
dc.description.abstractExisten en el mercado nuevos productos denominados enriquecedores de forraje, como el “Enzifer” que aportando probióticos, prebióticos, levaduras y bacterias acéticas junto con minerales y vitaminas buscan lograr una fermentación óptima del material cortado sin pre-oreado. El objetivo de este trabajo es el de evaluar el efecto de la utilización del enriquecedor de forrajes “Enzifer” agregado al momento del corte, picado y embolsado de la alfalfa a ensilar observando su evolución en el tiempo respecto a distintos parámetros nutricionales y por otra parte comparar su composición química con la de un silaje del mismo material utilizando pre oreado y un inoculante en base a bacterias lácticas de “modo tradicional”. De acuerdo con los resultados encontrados en los ensayos realizados observamos que Enzifer permitió ensilar la alfalfa con un porcentaje de materia seca menor al generalmente utilizado con inoculantes tradicionales. No se encontraron diferencias en el contenido de proteína bruta (PB), almidón, fibra detergente neutro y ácido, cenizas y lignina. La producción de nitrógeno amoniacal/PB, ácido láctico y ácido acético fue mayor al utilizar Enzifer sin encontrarse diferencias en el pH logrado, permitiendo obtener un silo estable en menor tiempo, sin problemas de fermentaciones indeseadas. La utilización del enriquecedor de forrajes "Enzifer", en las condiciones evaluadas, permitió ensilar alfalfa sin la necesidad de realizar pre-oreos, evitando pérdidas climatológicas, acelerando los tiempos y manteniendo una alta calidad del alimento obtenido.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentinaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTrabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022es
dc.subjectAGRICULTURAes
dc.subjectENSILADOes
dc.subjectFORRAJESes
dc.subjectALIMENTACION ANIMALes
dc.subjectMEDICAGO SATIVAes
dc.titleEfectos de la utilización del enriquecedor de forrajes Enzifer en el ensilado de alfalfa respecto a sus parámetros nutricionaleses
dc.typeTrabajo final de gradoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Vago, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.affiliationFil: Spina, Osvaldo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: Trabajo Final de Ingeniería Agronómica
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
efectos-utilizacion-enriquecedor.pdf1,53 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons