Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19593
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Olocco Diz, María Julieta | es |
dc.contributor.author | Manavella, Inés de la Cruz | es |
dc.date.accessioned | 2025-03-26T13:11:39Z | - |
dc.date.available | 2025-03-26T13:11:39Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19593 | - |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo fue comparar el efecto de dos alimentos iniciadores en la primera lactancia del vacuno lechero, específicamente en la cantidad de litros, grasa y proteína de la leche. Se utilizaron 28 vaquillonas cruza Jersey-Holando, de las cuales, durante la recría, 13 comieron el alimento “Tratamiento” y las 15 restantes el alimento “Testigo”. Los datos se obtuvieron de los cuatros controles lecheros realizados durante el año 2019 en el establecimiento Maria Teresa Sur y se analizaron estadísticamente por medio del programa InfoStat. Se utilizó el módulo de modelos lineales generales y mixtos para poder realizar un análisis de la varianza de dos factores y se consideró como significativa aquellas pruebas con p <0,05. La variable litros de leche presentó una diferencia significativa a favor del alimento tratamiento, aunque esta fue muy leve y dependiente de los datos tomados en cuenta. Para los factores grasa y proteína no se observó un efecto significativo, a pesar de que el nuevo alimento (Tratamiento) tuvo un promedio mayor en los dos casos. Se puede considerar que el alimento proporcionado durante las primeras semanas de vida de una ternera influye en los litros de leche producidos durante la primera lactancia, aunque no así en las otras variables analizadas. En este trabajo no se encontraron diferencias significativas entre los efectos de los dos alimentos iniciadores durante la lactancia. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Argentina | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 | es |
dc.subject | LACTANCIA ANIMAL | es |
dc.subject | CRIA DE GANADO | es |
dc.subject | PRODUCCION DE GANADO | es |
dc.subject | AUMENTO DE PESO | es |
dc.title | Efecto de dos alimentos iniciadores en la primera lactancia del vacuno lechero | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Manavella, Inés de la Cruz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Olocco Diz, María Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Final de Ingeniería Agronómica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
efecto-alimentos-iniciadores.pdf | 473,37 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons