Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19523
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBonigo, Carloses
dc.contributor.authorCoppari, Constancioes
dc.date.accessioned2025-03-17T19:09:38Z-
dc.date.available2025-03-17T19:09:38Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19523-
dc.description.abstractEn el presente trabajo se evaluaron los beneficios de la implementación de cultivos de servicio sobre los sistemas agrícolas y las propiedades edáficas del suelo, haciendo énfasis en las especies de centeno y vicia villosa. Como introducción, se realizó una revisión de conceptos relacionados al suelo, los microorganismos de este y la degradación de agroquímicos, que permiten comprender la importancia de la microbiología en el suelo y los procesos que ocurren en él con los agroquímicos. Luego, se describió los motivos por los cuales se debe realizar cultivos de servicio, sus beneficios y limitantes y como es el proceso para llevar adelante una correcta implementación de estos en un establecimiento productivo, repasando las especies a utilizar, la siembra y la finalización. Por último, se analizó un caso de un establecimiento en el sudeste cordobés con su manejo, sus costos frente a un lote con barbecho químico tradicional y su efecto sobre el rendimiento del cultivo de renta (soja) y sobre el cultivo de la campaña posterior, que en este caso fue trigo. Se hizo un enfoque especial sobre los cultivos de centeno y vicia villosa, que son las dos principales especies utilizadas como cultivos de servicio y a su vez, ambas especies fueron implantadas en el establecimiento analizado.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentinaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTesis de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024es
dc.subjectCULTIVOS DE SERVICIOes
dc.subjectRENDIMIENTO DE CULTIVOSes
dc.subjectSUELOes
dc.subjectAGROQUIMICOSes
dc.titleCultivos de servicio, su impacto sobre los sistemas agrícolas y el efecto sobre los indicadores de calidad edáficaes
dc.typeArtículoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Coppari, Constancio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.affiliationFil: Bonigo, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: Trabajo Final de Ingeniería Agronómica
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
cultivo-servicio-impacto.pdf2,03 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons